Buscar este blog
sábado, 31 de diciembre de 2011
Jano: el dios de dos caras
100 novelas imperdibles
sábado, 24 de diciembre de 2011
Hiroshima y Nagasaki, nunca olvidadas
Japón asegura haber estabilizado la central nuclear de Fukushima
Prípiat, la ciudad fantasma ucraniana
lunes, 19 de diciembre de 2011
Advierten sobre los riesgos del parto domiciliario
sábado, 17 de diciembre de 2011
Citas y frases célebres (diciembre 2011)
Casos y cosas de la lengua española (noviembre-diciembre 2011)
sábado, 10 de diciembre de 2011
Estados Unidos: Se compran más armas en épocas de fiestas
El FBI le confirmó a BBC Mundo que las estadísticas no representan el número de armas que efectivamente fueron vendidas. Esto se debe a que, por ejemplo, hay personas que pudieron haber reprobado la revisión y otras que con una sola petición compraron más de un arma de fuego. Lo que sí prueban los datos del FBI es cómo el frenesí comercial del Viernes Negro, una fecha en que los estadounidenses salen masivamente de compras, reveló el interés de un alto número de estadounidenses por tratar de adquirir armas de fuego.
Visiones encontradas
Los estados con mayor interés por las armas:
En Kentucky, un estado de 4,3 millones de personas, se registraron 2.067.187 peticiones de revisión de antecedentes enviados al FBI entre enero y noviembre de 2011.
En Texas, que tiene 24,7 millones de personas, el FBI recibió 1.000.905 peticiones en el mismo periodo.
Utah, con 2,7 millones de personas, envió al FBI 998.377 peticiones de armas de fuego.
(Datos: NICS Firearm Background Checks, Year 2011. FBI)
El debate sober el porte de armas es uno de los más controversiales en Estados Unidos y hay visiones contradictorias cuando se busca entender las razones detrás del interés durante el Viernes Negro. Josh Sugarmann, director y fundador del Centro para las Políticas de la Violencia (VPC, por sus siglas en inglés), una organización que busca prohibir el porte de armas, le restó importancia a la noticia y le explicó a BBC Mundo que es simplemente un tema de márketing. "La razón principal de ese aumento es que la industria armamentística se está volviendo experta en hacer mercadeo de su producto a un grupo decreciente de portadores de armas en este país", señala.
Para sustentar su argumento, Sugarmann menciona un documento de VPC basado en datos recolectados por la Encuesta Social General de la Universidad de Chicago, que explica que el porcentaje de hogares estadounidenses que reportó tener un arma en casa cayó en 40% entre 1977 y 2010. Entre los factores que contribuyeron al decrecimiento, según el informe, están la pérdida de interés de los jóvenes por las armas, el final del reclutamiento militar, la popularidad en caída de la caza y el aumento en los hogares liderados por una mujer. "La industria aprovechará cualquier cosa para lanzar el argumento de que Estados Unidos es un país de armas, de que las ventas están creciendo y la industria está saludable", añade Sugarmann.
Tendencias
Por su parte, Lawrence Keane, vicepresidente de la Fundación Nacional de los Deportes de Tiro (NSSF, por sus siglas en inglés), un gremio comercial de la industria armamentística en Estados Unidos, indicó que lo importante no es observar el crecimiento de ese día en particular, sino cómo el Viernes Negro se enmarca en otras perspectivas generales. "Lo que vemos es una tendencia fuerte y un incremento en el número de individuos que están comprando armas por primera vez, un incremento grande y significativo de las mujeres que están comprando armas para su defensa propia y participando en deportes de tiro", le dijo a BBC Mundo.
Muchos estadounidenses están comprando armas para la defensa personal. Un sondeo de la encuestadora Gallup, de septiembre de 2011, indicó que el 47% de adultos de Estados Unidos reportó tener un arma en la casa, un incremento si se compara con el 41% del año anterior. Fue el nivel más alto reportado por Gallup desde 1993. "Nosotros creemos que parte de lo que está pasando se debe a que el público estadounidense se está dando cuenta de que de veras tiene el derecho constitucional para comprar un arma", dice Keane. Basa su argumento en dos fallos recientes de la Corte Suprema de Estados Unidos que ratifican la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho de los ciudadanos a portar armas. "Para muchos estadounidenses, la Segunda Enmienda es tan importante como la Primera, sobre la libertad de culto y de expresión. No están simplemente comprando un producto. Están ejerciendo un derecho individual, fundamental y constitucional", argumenta.
Sugarmann, sin embargo, disiente: "Pensamos que la Corte Suprema decidió el caso de manera incorrecta, pero la decisión es la decisión. Sin embargo, argumentar que las personas están saliendo a comprar armas para celebrar los fallos parece un poco exagerado".
Independientemente de las posturas de los dos analistas, lo cierto es que el Viernes Negro reveló que justo después de los festejos del día de Acción de Gracias, un número importante de estadounidenses salió a las calles con un objetivo claro: adquirir un arma de fuego.
América Latina vive una tragedia: la prostitución infantil
La Biblia contesta: ¿De dónde obtuvo Caín a su esposa?
La Biblia muestra que Adán y Eva tuvieron hijos luego que fueran expulsados del jardín de Edén (Génesis 3:14-19), pese a lo cual Dios le aseguró que ella tendría descendencia (Génesis 3:16). De ahí que le nacieron Caín, el primogénito, y luego Abel (Génesis 4:2), ambos en estado de imperfección. Sin embargo, ¿fueron estos los únicos hijos de la pareja? Definitivamente no, pues en Génesis 4:25 se dice que Eva dio a luz a un tercer hijo, en reemplazo de Abel, cuyo nombre también se da: Set. Para entonces, Adán tenía ya con 130 años de edad (Génesis 5:3-5).
El capítulo 5 de Génesis comienza diciendo que era una historia de Adán, y en forma concisa repite lo detallado en los capítulos 1 y 2 respecto a su creación. Pero, añade un dato interesante: “Entre tanto llegó a ser padre de hijos e hijas”, aunque no se proporcionan ni sus nombres ni el orden en que nacieron. Se cumplió así la promesa dada a Eva de ella “tenía que llegar a ser la madre de todo el que viviera” (Génesis 3:20). Adán y Eva, según la Biblia, dieron origen a toda la vida humana que poblaría la Tierra entera, hasta llenarla (Génesis 1:28).
Aunque no se puede ser contundente ni dogmático, es altamente probable que Caín se haya casado con una de sus hermanas, o con una sobrina o alguna otra pariente cercana (Génesis 4:16-17). Esto no supuso ningún problema respecto a las consecuencias en su prole, pues la cercanía a la perfección aseguraba que ningún defecto se transmitiría a su descendencia; tanto así que unos 2,000 años más tarde Abrahán se casó con su media hermana, Sara, y produjo una descendencia sana, Isaac, a pesar de lo avanzado de su edad (Génesis 20:12-13; 21-:1-5).
Sin embargo, a pesar de la inmensa misericordia que Jehová mostró a Caín (Génesis 4: 11-15), al permitirle a ese criminal seguir viviendo y gozar del privilegio de tener descendencia (Mateo 5:45), toda ella fue arrasada en el Diluvio (Mateo 24:37-39), pues las ocho personas, Noé y su familia, que se salvaron en el arca provenían de la descendencia de su hermano Set (Lucas 3: 36-38; 1 Pedro 3:20).
De modo que no es posible que existiesen otras razas preadamitas o paralelas, como afirman muchos que no reconocen la inspiración y veracidad de la Biblia como autoridad. En cambio, por todas las Escrituras se da por descontado que toda la raza humana provino de un solo Hombre [es decir, un solo varón, Adán y una sola mujer, Eva Génesis 5:1-2]. Aunque los capítulos iniciales del Primer Libro de las Crónicas se concentran en la descendencia prometida (Génesis 3:15; Génesis 22:18; Gálatas 3:16), se muestra que fue primero mediante Adán y Eva, y luego mediante Noé que la Tierra entera se pobló de seres humanos (Compare 1 Crónicas capítulos 1 a 7 con Lucas 3:23-38).
El Señor Jesucristo reconoció este hecho pues en Mateo 19:4 le dio validez histórica al breve relato de la creación del Hombre, como se narra en el Génesis. Y, en igual sentido el apóstol Pablo incluyó esta información en su memorable discurso en el Aerópago: “E hizo de un solo hombre toda nación de hombres…” (Hechos 17:26; compare con 1 Corintios 15:47). También, el mismo apóstol dijo que ‘por medio de un solo hombre [Adán] el pecado entró en el mundo” (Romanos 5:12), en clarísma alusión al drama que narra Génesis 3:1-24. Si hubiesen existido otros humanos no relacionados con Adán y Eva, se supondría que no serían afectados por el pecado de desobediencia de ellos y la muerte no reinaría sobre toda la humanidad. Por eso, Adán es el padre natural de toda la raza humana, aunque mucha de su descendencia se perdió para siempre, como sucedió en el caso de Caín
La unidad original de toda la raza humana coincide perfectamente con la doctrina bíblica de la caída de Adán y la redención mediante Cristo, pues independientemente de las diferencias raciales y culturales, el hecho de que los seres humanos puedan fecundarse entre sí, sin ningún problema, apunta más a la unidad de su origen que a la diversidad de razas humanas. Lamentable muchos teólogos y no pocos clérigos de la cristiandad, en su afán de hacerse “amigos del mundo” (Santiago 1:27; 4:4) han oscurecido el mensaje bíblico y han adoptado, a veces con mayor entusiasmo y decisión que los mismos naturalista, una enseñanza que contradice la Biblia (1 Timoteo 4:1), incluso el hecho de que a Jesús se le llame el “último Adán” porque mediante su sacrificio puede llegar a ser padre de toda la prole de Adán que ejerza fe en su sacrificio (1 Corintios 15:45; compare con Juan 3:16, 36). Si el primer Adán no existió, y por ende su desobediencia, que acarreó el pecado para él y toda su prole, tampoco existió, el sacrificio de rescate de Jesús es en vano, algo que jamás enseña la Biblia, y que más bien suena a “enseñanza d demonios”, cuyo cabecilla, Satanás el Diablo, fue llamado el “padre de la mentira” por el propio Jesucristo (Juan 8:44).
Como se puede concluir, una lectura cuidadosa de la Biblia puede ayudarnos a despejar cualquier duda, mito o leyenda que se ciernen sobre las Escrituras. Esto refuerza la necesidad de “manejar la palabra de la verdad correctamente” (2 Timoteo 2:15), pidiendo a su Autor, Jehová Dios, la sabiduría necesaria para alcanzar un pleno conocimiento exacto y entendimiento, porque esa es Su voluntad (1 Timoteo 2:3-4).
La Biblia contesta: ¿Naciò Jesús en diciembre? ¿Importa?
¿Es importante conocer la fecha exacta del nacimiento de Jesús? Parece que a los cristianos primitivos no les importaba, porque la obra Los orígenes sagrados de las cosas profundas dice: Durante dos siglos que siguieron al nacimiento de Cristo nadie sabía, y a muy pocos les importaba, cuándo había nacido exactamente Jesús”. Y, aunque la hubiesen sabido, no habrían festejado su cumpleaños, como bien lo atestigua la historia, y consideraban reprobable esa práctica, pues básicamente los cumpleaños eran celebraciones paganas, especialmente en honor a sus dioses. Por ejemplo, el 24 de mayo era la fiesta de Diana. El 25 de diciembre los romanos paganos celebraban la fiesta del Sol invencible (Natalis solis invicti, o dios Mitra), fiesta que estaba llena de regocijo, cenas e intercambios de regalos. Sin embargo, para el siglo IV el cristianismo había apostatado tanto, que los obispos de Roma, con el “noble” propósito de cristianizar a los paganos, adaptaron la festividad romana, reemplazando al Sol, por Jesucristo, (el llamado “Sol de la justicia”).
¿Importa realmente el origen pagano de la Navidad? Es evidente que a la mayoría de personas no les importa (Juan 4:22). En cambio, opinan que la ocasión de reunir a la familia, intercambiar regalos y cenar juntos es una práctica saludable, sin importar que eso esté relacionado con la religión falsa. Sin embargo, lo que en apariencia puede parecer “noble” y digno de encomio, desde el punto de vista humano, puede resultar opuesto a la voluntad de Dios (Proverbios 3:5-6). Jehová ha puesto en la Biblia los requisitos para adorarlo correcta y aceptablemente (Juan 4:23-34; 2 Timoteo 3:16-17). Por eso la Biblia exhorta a ‘asegurarnos de lo que es acepto al Señor’ (Efesios 5:10).
Si bien la Biblia no prohíbe la celebración de cumpleaños de manera explícita, tampoco la promueven; caso contrario, hubiese algún mandato expreso de celebrar el nacimiento de Jesucristo, como sí lo hay respecto a la conmemoración de su muerte (Lucas 22:19), mandato que evidentemente los primeros cristianos cumplieron a cabalidad (1 Corintios11:23-26). Ni una sola vez la Biblia o la historia muestran que los primeros cristianos celebraran el cumpleaños de Jesucristo, sino a partir del siglo IV, cuando ya el cristianismo se había apartado de sus orígenes, doctrinas y enseñanzas dadas por Jesús y sus apóstoles.
No hay nada objetable en intercambiar regalos, o reunirse con regularidad en familia, con amigos u otras personas para compartir una comida. Pero, la Biblia brinda las pautas de cuándo hacer eso, o no, y el verdadero espíritu con que se deben efectuar esas actividades. Por ejemplo, se indica en 2 Corintios 9:7: “Que cada uno haga tal como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana ni como obligado, porque Dios ama al dador alegre”. Los regalos dados con liberalidad producen buenos resultados, pues no están sujetos a mandato ni a fechas ni a costumbres que esclavizan (Juan 8:32), y que a menudo agotan los recursos financieros de la gente y generan tensiones y excesos innecesarios.
Sin embargo, lo más importante es ver los asuntos desde el punto de vista del Creador. Un concienzudo estudio de la Biblia permite llenarse del conocimiento exacto de la verdad que Dios mismo quiere que conozcamos (1 Timoteo 2:3-4). Jehová desea que seamos felices plenamente, sobre todo porque al obedecerle como gobernante (es decir, que reconocemos que Él tiene el derecho a decidir lo que es bueno o malo – compare con Jeremías 10:23), nos brindará su poderoso espíritu santo, cuyo fruto incluye el rasgo del “gozo” (Gálatas 5:22-23).
martes, 6 de diciembre de 2011
Rusia gana la Copa del Mundo de Voleibol Masculino

Tokio, 4 dic (EFE).- La selección rusa se alzó hoy con la Copa del Mundo de voleibol masculino disputada en Japón, mientras que Polonia terminó segunda y Brasil tercera, y las tres consiguieron su clasificación para los
Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En la última jornada del torneo disputada hoy, Rusia ganó a Polonia en un partido muy reñido en el Estadio Nacional de Yoyogi de Tokio, que se decidió en la muerte súbita (23-25, 25-23, 22-25, 25-17 y 15-17).
En el combinado ruso destacó todo el bloque, con cinco jugadores por encima de los 9 puntos, y el liderazgo de Denis Biriukov, que anotó 13 puntos, y Dmitriy Muserskiy, que cosechó en esta "final" 12 puntos y fue nombrado mejor jugador del partido.
El equipo polaco, siempre a remolque, no tiró en ningún momento la toalla y luchó hasta el final gracias a la decisiva aportación de Bartosz Kurek, que logró 18 puntos (2 servicios directos), y a pesar de perder a su estrella, Zbigniew Bartman, por una lesión cuando aún se disputaba la segunda manga.
"Hoy soy la persona más feliz de la tierra", afirmó el entrenador ruso Vladimir Alekno tras lograr la Copa del Mundo, quien además, en el día de su 45 cumpleaños, quiso agradecer a sus jugadores el trabajo realizado durante todo el torneo.
Brasil, que necesitaba ganar y lograr los 3 puntos para quedar tercera ante el anfitrión del torneo, Japón, estuvo a la altura y arrolló en la
clausura a los nipones por 3-0 (21-25, 19-25 y 22-25).
El combinado sudamericano, campeón de las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, no notó la presión de la victoria a primera hora de la tarde de Italia, que le exigía ganar, ni del entregado público japonés, y se mostró muy centrado en todo momento con un juego muy rápido que barrió a los japoneses.
Sidnei dos Santos se proclamó mejor jugador del encuentro con una gran actuación en la que logró 15 puntos, y estuvo bien acompañado en todo momento por su compañero Giba, que logró 13 tantos, mientras que el nipón Kunihiro Shimizu aguantó a los suyos con 15 puntos.
Italia por su parte no falló y se deshizo de Irán por 3-1 con la gran actuación del número 7 "azurro", Lasco Mikal, que cosechó 25 puntos y terminó
el torneo como segundo máximo anotador con 222 tantos, mientras que su compañero Cristian Savani hizo 13 puntos y fue elegido mejor jugador del partido.
El combinado europeo, cuarto del torneo empatado a puntos con Brasil, controló el ritmo del partido y supo rematar en el cuarto set a Irán, noveno del campeonato, en el que se erigió de nuevo Amir Ghafour como jugador más destacado con 11 puntos.
Por su parte en el partido matinal del grupo B, disputado en el Estadio Metropolitano de Tokio, Cuba, que terminó quinta clasificada del torneo, ganó a Egipto, última con tan solo una victoria, por 3-1 (26-24, 23-25, 25-23, 25-20).
Los cubanos basaron su victoria en una nueva actuación estelar de Fernando Hernández Ramos, que logró 25 puntos y se convirtió en el máxi

mo anotador de esta edición de la Copa del Mundo con 225 puntos.
Por su parte, Argentina venció a China por 3-0 y terminó la competición séptima con 5 partidos ganados y 6 perdidos, en una trabajada victoria liderada por Facundo Conte, que logró 24 puntos, mientras que los asiáticos, penúltimos, se defendieron con la habitual destreza de Yuan Zhi, que hizo 14 tantos.
El grupo B lo cerró la victoria incontestable de Serbia, octava, sobre EEUU, sexta, por 3-0 en un partido en el que los estadounidenses se mostraron muy relajados.
Los campeones de Europa saltaron al campo muy motivados y tuvieron en su capitán Ivan Miljkovic a su mejor baza al cosechar 20 puntos (18 en ataque y 2 de bloqueo), mientras que EEUU jugó con algunos suplentes y tuvo en Sean Rooney, con 10 puntos, su mejor hombre.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Los latinoamericanos abandonan España
En el tercer trimestre de 2011, el número de ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos y argentinos, cinco de las principales nacionalidades de extranjeros residentes en España, se ha reducido, según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
El informe 'Extranjeros residentes en España. Principales resultados', dado a conocer este miércoles por la citada Secretaría de Estado, señala que la cifra de ciudadanos de Ecuador, la segunda nacionalidad extracomunitaria (no perteneciente a la Unión Europea) con más residentes en España, se ha reducido en 3.234 personas.
Lo mismo ocurre con los colombianos, la tercera comunidad en importancia, que ha disminuido en 1.751, y los peruanos, que se ha reducido en 1.511 residentes.
El principal motivo de la marcha de los latinoamericanos es la elevada tasa de desempleo en España. En el tercer trimestre de 2011, la tasa de paro se situó en el 21,5%, con un número total de desempleados que casi llegó a cinco millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de desempleo es todavía mayor entre los extranjeros. En el tercer trimestre del año, el desempleo de este colectivo aumentó en 15.000 personas (el 1,32%) hasta situarse en 1.154.200, lo que elevó la tasa de paro de los extranjeros al 32,72%.
El informe 'Extranjeros residentes en España' habla de una "tendencia al equilibrio" entre la cifra de ciudadanos de procedencia comunitaria y los de terceros países, ya que a 30 de septiembre los primeros eran 2.517.268, el 48,46%, frente a las 2.677.622 personas del llamado Régimen General, que sumaban el 51,54% restante.
Madrid y Barcelona son las dos provincias donde viven más ciudadanos originarios de otros países de la Unión Europea (UE), con 398.433 y 257.215, respectivamente, seguidas por Alicante, Valencia, Málaga y Baleares.
En Barcelona, según el informe, es donde viven más extranjeros pertenecientes al Régimen General, 535.761, y por detrás están Madrid, Murcia, Valencia, Alicante y Girona.
El informe de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración destaca que la cifra de extranjeros de terceros países ha disminuido en 19 provincias.
Los datos trimestrales apuntan un predominio de autorizaciones de larga duración para residir en España, y representan dos de cada tres del Régimen General. En la actualidad, hay vigentes un total de 1.780.503 autorizaciones de larga duración, el 66,49%, lo que supone un incremento del 2,39% con relación al segundo trimestre. Por el contrario, desvela el informe, las autorizaciones de carácter temporal han descendido en 31.870, un 3,43%.
El Observatorio Permanente de la Inmigración confirma además la tendencia al equilibrio entre hombres y mujeres que se viene detectando en los últimos meses. De los residentes que pertenecen al Régimen Comunitario, el 51,60% son hombres y el 48,40% mujeres, mientras que en el General los hombres suman un 53,70 % y las mujeres el 46,30 %.
Entre los inmigrantes de origen africano, los hombres son mayoría, el 62,65%, mientras que entre los procedentes de América Central y del Sur son las mujeres, con un porcentaje que suma el 54,21%. Los hombres, según la misma fuente, son también mayoría entre los asiáticos, el 57,40%, y entre los procedentes de Oceanía, el 58,46%.
Por edades, más de la mitad de los residentes del Régimen General tienen entre 25 y 44 años, el 51,43 %, frente al 18,63 % de los menores de 16 años, 498.732 ciudadanos, y los 317.127 niños, menores de 10 años.
La edad media de estos inmigrantes, que es de 31,7 años, es cinco años inferior a la de los residentes de origen comunitario.
La Biblia contesta: ¿Es Satanás "el lucero de la aurora" citado en Isaías 14:12-16?
La Biblia no es el resultado de juntar al azar unos cuantos versículos que puedan usarse para probar cualquier punto de vista que parezca correcto. Satanás y algunos de sus ministros o siervos terrestres han hecho eso precisamente: adulterar el contenido y/o significado de ciertos textos bíblicos. Por ejemplo, el Diablo aplicó mal el Salmo 91.11-12 cuando tentó a Jesús para que pusiera en riesgo su vida (Mateo 4:5-6).
Así también, con respecto a la identidad del Diablo, los Padres o Doctores de la Iglesia [Católica Romana] han interpretado que el “Lucero, hijo de la Aurora” en Isaías 14:12-16 se refiere a Satanás, el príncipe de los demonios (vea la nota respectiva al pie de página en la Biblia de Jerusalén), tanto es así que en la Vulgata [traducción en latín de las Santas Escrituras], se emplea el término “Lucifer”, y se da ese nombre propio a Satanás. En el mismo sentido. La Versión Moderna, dice en el versículo 12: “¡Como caíste de los cielos, oh Lucero, hijo de la aurora! [Lucifer en la Vulgata] ¡has sido derribado por tierra, tú que abatiste las naciones!”
Debemos recordar que la palabra “Lucero” corresponde a la palabra hebrea hehlel, “brillante”, que este texto se emplea como sustantivo común, no como nombre propio o título. Tan sólo se emplea para describir la posición encumbrada o brillante de la dinastía babilónica de Nabucodonosor (vea Isaías 14:3-4), que es el tema o contexto de este capítulo de Isaías. Otro punto a tener en cuenta es que en el versículo quince. Se dice que este personaje baja al Seol[1], que es el sepulcro común de la humanidad, por lo tanto no aplicable a Satanás que es un espíritu, un ángel rebajado en su condición espiritual.
Finalmente, el versículo dieciséis se refiere a la condición rebajada del hombre [heb: has’ísch; griego: ánthropos; latín: vir], y no simplemente Aquél, como vierte la Biblia de Jerusalén, y que permite una aplicación más amplia (susceptible de distorsión) de lo que el escritor original quiso indicar. Por eso, la Biblia Latinoamérica (1995), traduce Isaías 14:16 “hombre”, y no simplemente “aquél”, y así evidencia que estos versículos no pueden referirse al Diablo.
Aunque los reyes de Babilonia fueron sepultados con honorabilidad y toda pompa, la memoria de la dinastía babilónica de Nabucodonosor ha quedado repudiada “como un brote detestado”, y nunca pudo recuperarse del mortal golpe que sufrió en manos de los medos y los persas en 539 aEC Isaías 14:21). De hecho, Belsasar murió aquella misma noche y no se le dio un entierro digno siquiera. Aunque el orgullo y la ambición de los reyes de Babilonia fueron el reflejo del “dios de este sistema de cosas, Satanás el Diablo (2 Corintios 4:4), queda patente que no se le pueden aplica a él las palabras de Isaías 14:12 al 16. Al estudiar con meditación, bajo la guía del propio espíritu del Autor de la Biblia y la ayuda que provee el esclavo fiel y discreto, podemos entender y manejar mejor la Palabra de Dios, evitando adulterar tanto su contenido como su significado (2 Corintios 4.2).
Pasan al retiro a militar argentino por no saber controlar a su esposa
En un caso sin precedentes, el capitán de corbeta Marcelo Toulemonde fue pasado a retiro por "no saber controlar a su esposa" (textual), cuando la presidenta se dirigía a un grupo de cadetes recién egresados del Colegio Militar.
El episodio ocurrió durante la ceremonia que tuvo el lugar el 22 de diciembre del 2007, en dicho establecimiento. Fue cuando en una parte de su discurso, la presidenta señaló que en más de una ocasión, los militares argentinos tomaron las armas contra el pueblo.
En ese momento, Mónica Liberatori, esposa de Toulemonde, gritó: "¡Larrabure! ¡Larrabure!". La ingeniera que asistía a la graduación de su hijo Agustín, se refería a un militar secuestrado y asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Consciente de que su exabrupto podría significar una observación en la hoja de servicio de su marido –no más que eso- la mujer se quiso disculpar. Pronto se dio cuenta de que su conducta tendría consecuencias mucho más graves.
Tan pronto como regresó a su domicilio en Mar del Plata, el capitán Toulemonde recibió una citación para presentarse ante el jefe de la Armada, Jorge Godoy, quien le impuso una sanción de siete días de suspensión de funciones por los gritos de su consorte. Poco después, fue relevado de su cargo como jefe del Arsenal Naval de Mar del Plata, por presuntas demoras en la entrega de los repuestos de un barco y por provocar la rotura de un motor.
Aunque más tarde fue restituido en su puesto, al comprobarse que dichas acusaciones no tenían fundamento, el Ministerio de Defensa insistió en que Toulemonde había provocado la avería que costó al Estado la suma de 1.395.360 pesos (alrededor de 349.000 dólares).
"Vivimos un calvario de persecuciones. A Jorge no se le permitió revisar el expediente y menos probar su inocencia. Los malos tratos y las humillaciones le provocaron un trastorno de ansiedad", señaló Mónica Liberatori al diario La Nación.
Toulemonde estaba completamente desconcertado pues mientras que sus superiores lo recomendaban para un ascenso por veteranía y buen desempeño de sus funciones, el Ministerio de Defensa seguía achacándole toda clase de errores y desaciertos, aunque sin mencionar el incidente que protagonizó su esposa. Como corolario de ese proceso, hace una semana la Junta de Calificaciones resolvió pasarlo a retiro forzoso.
No sería la primera vez que un oficial de la Armada es dado de baja en extrañas circunstancias. Desde el retorno de la democracia en 1983, ocho oficiales de la Armada han sido pasados a retiro por 'portación de apellido'; vale decir, por tener un cierto grado de parentesco con militares o civiles acusados de atropello a los derechos humanos durante la dictadura.
Pero también por otras causas. En marzo del 2010, el contraalmirante Raúl Viñas fue apartado de sus funciones por asistir a un acto en la Casa Rosada, en compañía de su hijo seminarista y una hija monja. Nueve meses más tarde, el contraalmirante Carlos Castro Madero pidió la baja, en solidaridad con Viñas y sus otros compañeros.
Pero antes de que Marcelo Toulemonde recibiera la notificación de desahucio, ningún marino había sido castigado por la conducta de un familiar.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Tabúes en la alimentación
miércoles, 9 de noviembre de 2011
"A mi hijo amado", poema de Joseph Mac Lean
grabar en tu mente y corazón todo aquello
que habría de guiar tu vida, sí, la tuya;
y ahora llegó el momento esperado,
que luces gallardo, seguro y apuesto,
en que sales a la vida muy confiado
en el éxito que se te presenta delante.
Sólo unas sencillas palabras finales
para enmarcar todos mis pasados afanes
en que te aucurruqué en mis brazos
viéndote dormir sereno, jugar y sufrir;
o esas noches de desvelos procurando
te recuperaras pronto de algún mal;
que yo atesoro más que nada en el mundo.
Sé siempre amable, hijo mío, presto a ayudar,
mostrando el debido respeto a todos.
En cualquier momento y lugar
jamás seas vulgar en tus palabras,
ni mucho menos en tus actos;
si te es posible decide por la castidad
aunque no la pregones a todos.
Sé sencillo, ten pocos, pero buenos amigos.
Nunca reveles a todos lo que en verdad
sientes o piensas y recuerda siempre
que quien hoy se muestra amistoso
mañana la lanza te puede arrojar,
o te herirá de un modo profundo
que, aunque quieras, no lo podrás perdonar.
Si un amigo tuyo se muestra fiel y leal
sujétalo con garfios o cadenas de amor y respeto,
cuídalo como algo de gran valor, no lo pierdas;
pero no malgastes tu tiempo y fortuna en alguien
que tiende al jolgorio o la pendencia perenne,
es como gastar pólvora en gallinazo;
ese nunca jamás tu afán a de apreciar.
Escucha presto a todos, pero a pocos presta tu voz;
no emitas juicios, sólo guía a que busquen
a tomar para ellos la mejor decisión,
el camino que ellos mismos han de seguir.
Reserva tu juicio para tus propios actos
y recuerda que aunque por fuera vistas de seda
lo que en verdad eres está en tu interior.
Viste como quieras pero sin extravagancia,
pues así te ofendes a ti mismo;
pero recuerda que el traje revela quién eres
o al menos quien pretendes llegar a ser,
y una primera mala impresión, de hecho,
es muy difícil de borrar del todo,
y el daño, a veces, imposible de reparar.
Algo que he aprendido en mi ya extensa vida
es evitar, si es posible, prestar o pedir prestado;
haciéndolo te enfrentarás al dilema inminente:
de perder lo prestado y al amigo ¡qué ruina!
Si no puedes procurártelo tú mismo
es que no lo tienes merecido
y puedes vivir sin eso ¡disfruta lo que si tienes!
También hijo mío nunca olvides
el ser sincero contigo mismo, y recuerda
que unos Ojos arriba te estarán observando;
mas, si haces el bien no temas, mi niño,
pues de allí provendrá la ayuda apropiada,
cuando la calamidad te azote, porque lo sabes
vendrá de uno u otro modo, es inevitable.
Pronto ya no estaré disponible, al menos,
no como antes lo estaba, porque así es la vida:
pero quedaré de algún modo en tu mente
y sobre todo muy dentro de tu corazón.
he cometido errores, que duda cabe,
pero, lo juro, fueron sin mala intención;
lo que hice fue por amor, nada más.
Cuando te toque el turno de juzgarme,
porque estoy convencido algún día lo harás,
no seas severo conmigo, sino generoso,
como lo manda tu corazón noble;
que en la balanza de la vida, creo
sin temor a equivocarme, espero,
mis virtudes vencieron a mis defectos.
Nada más puedo hacer ahora por ti,
excepto de vez en cuando señalarte paciente
si es que veo pierdes la senda, o tal vez
estés a punto de bajar los brazos, vencido
por el suceso imprevisto o el fruto debido
a alguna mala decisión o a la traición
que te vendrá del lado menos esperado.
Sé feliz hijo mío, y por sobre todas las cosas
gánate el afecto de todos, o al menos
el respeto de quienes te muestran enemistad,
que si pasas por alto su asedio, su odio,
con el tiempo tu amigo entrañable podría ser;
y, si no puedes hacer el bien, aunque lo intentes,
jamás dediques tiempo a planear alguna maldad.
Que tu corazón se llene de alegría, gozo y amor,
busca las cosas bellas, amables, divinas.
no le des suficiente espacio ni tiempo a lo carnal,
porque entonces sólo corrupción hallarás;
pero si siembras en lo espiritual primero, y siempre,
aunque por un tiempo nos separemos,
nos volveremos a encontrar, para no separarnos más.
Si algo me falta decirte o aconsejarte,
no faltará oportunidad, y aquí quedo,
aprovechando bien mi forzada soledad,
en seguir cultivándome por dentro
mientras busco ayudar a los que pueda
a reconciliarse con la vida y su Creador
¿Qué felicidad mayor habría de procurar?
La Biblia contesta: ¿Por qué es provechoso el Evangelio de Juan?
martes, 8 de noviembre de 2011
La bases de la cultura europea (IV)
Surge Inglaterra como potencia mundial
La Revolución Industrial