Buscar este blog

jueves, 29 de octubre de 2009

"Cumbres", por Noam Chomsky

Cumbres

Por Noam Chomsky, 17 de noviembre de 2001
La Cumbre de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York en septiembre, fue la segunda gran reunión de jefes de Estado del nuevo milenio. La primera fue la Cumbre del Sur, en La Habana, en abril. La Cumbre de las Naciones Unidas recibió considerable publicidad en los Estados Unidos, mientras que apenas se informó sobre la Cumbre del Sur, un reflejo del "desequilibrio" en el sistema global que esta Cumbre consideró deplorable.
La Cumbre del Sur reunió a jefes de Estado del Grupo de los 77 (G77), integrado ahora por 133 países, que representan el 80% de la población del mundo. El nombre G77 proviene del encuentro fundador de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) en 1964, a la que concurrieron 77 de los "países en vías de desarrollo". La Cumbre de abril de 2000 fue de inusual importancia: primer encuentro realizado a nivel de jefes de Estado, la Cumbre se centró en la preocupación de que el Sur está "puesto colectivamente en peligro" por el sistema económico global que ha sido instituido por los países ricos.
Un periódico de primera línea del tercer mundo describió la cumbre como "un momento definitorio en la historia del G77", que concluyó con "una declaración de confianza y determinación de los jefes de Estado para trabajar juntos y así impulsar un nuevo orden mundial basado en la igualdad y la transparencia / justicia", siendo la cooperación Sur-Sur la pieza central de un plan de acción que persiguiera cambios significativos en el sistema global ( Economía del Tercer Mundo, Penang).
En el "Análisis de la Semana / semanal" del New York Times, la corresponsal de las Naciones Unidas Bárbara Crossette informó de que la Cumbre "denunció a la economía global y a sus símbolos" (el Banco Mundial, el FMI, y la OMC), restándole importancia porque "los eslóganes y la oratoria hacen poco por iluminar la profunda complejidad del desarrollo humano en el nuevo orden económico". De acuerdo con "los expertos en desarrollo", para los pobres "nada puede ser tan irrelevante como las teorías de la globalización o que se despotrique contra las grandes corporaciones". "Los expertos",que reconocen "las profundas complejidades", prefieren enfrentar el problema empleando medidas serias: por ejemplo, persuadiendo a las multinacionales para que "ayuden a los trabajadores a mejorar sus vidas", e induciendo a "las grandes instituciones internacionales" a adoptar políticas que "actúen en todos los niveles de la sociedad".
Los expertos se muestran también atónitos ante la "ironía" de que el Banco Mundial esté empezando a implementar "programas sociales de forma intensiva.... justamente / precisamente cuando los críticos, operando con imágenes pasadas de moda, lo hacen blanco de sus ataques". Esto, traducido al mundo real, es la reacción del Banco Mundial a los críticos que han estado operando durante años con imágenes muy apropiadas, como ahora conceden, tácitamente, los expertos; que la reacción supere el campo de la retórica dependerá sustancialmente de la dedicación de los críticos, que son en gran medida responsables de haberla producido.
Cada cumbre produjo una Declaración. La Declaración de la Cumbre de las Naciones Unidas consistió en gran medida en conmiseraciones, pero por lo menos una de las resoluciones tuvo cierta fuerza: "alentar a la industria farmacéutica para que hagan las drogas esenciales más ampliamente disponibles y sean más baratas para todos aquellos que las necesiten en los países en desarrollo". Hay poca necesidad de argumentar sobre las extraordinarias catástrofes humanas a las que alude la resolución, y está (bien claro, porque a ellos se dirige, quiénes cargan con la responsabilidad primaria) / suficientemente claro quiénes cargan en primer lugar con la responsabilidad para que tomen medidas al respecto.
Un tema central, muy discutido por los comentaristas, fue lo que el Secretario General Kofi Annan describió en su convocatoria a la Cumbre como "el dilema de la intervención": "la soberanía nacional no debe usarse como excusa por aquellos que gratuitamente violan los derechos y las vidas de otros seres humanos". Hasta ahí están todos de acuerdo, por lo menos a un nivel retórico. Pero en la siguiente frase de Annan aparece una grieta: "cuando hay riesgo de masacres masivas, la intervención armada autorizada por el Consejo de Seguridad es una opción a la que no se puede renunciar". Estados Unidos y sus aliados, que monopolizan el poder militar, adoptan una posición muy diferente: insisten en su peculiar derecho a intervenir militarmente sin ninguna autorización. Annan es relativamente popular en Occidente debido a sus esfuerzos por acomodarse a los intereses de los ricos y poderosos, pero en este caso se puso del lado de la Cumbre del Sur, que rechaza "los así llamados "derechos" de intervención humanitaria", ejercidos por los poderosos violando la Carta de las Naciones Unidas y "los principios generales de las leyes internacionales".
La Declaración de la Cumbre del Sur también "rechaza con firmeza la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y otras formas de medidas económicas coercitivas, incluyendo las sanciones unilaterales contra los países en vías de desarrollo". La Declaración también hace un llamamiento a "la comunidad internacional para que no reconozca ni aplique estas medidas", aludiendo en forma indirecta a las iniciativas, principalmente de los Estados Unidos. La Declaración insiste en el "derecho de los países en vías de desarrollo de elegir un camino de desarrollo acorde a sus prioridades y objetivos nacionales, en ejercicio de su soberanía y sin interferencia de ninguna clase en sus asuntos internos". La Cumbre ve "con alarma, las recientes acciones unilaterales de algunos países desarrollados para cuestionar el uso de una política fiscal como herramienta de desarrollo", reiterando "el derecho fundamental de cada Estado a decidir sus propias políticas fiscales", y reafirma "que cada Estado tiene el derecho inalienable de elegir los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales propios, sin interferencias de ninguna clase por parte de otros Estados". Hace un llamamiento a la "reformulación de políticas y opciones sobre la globalización desde una perspectiva de desarrollo" y es duramente crítica sobre las formas específicas de integración internacional que han sido impuestas por los poderes políticos y económicos concentrados - lo que se ha dado en llamar "globalización" en la retórica de Occidente-, a menudo descrita como una fuerza neutral frente a la que "no hay alternativas", según el famoso eslogan de Thatcher.
Estos llamamientos están dirigidos principalmente a Washington. Lo mismo es cierto del llamamiento a "promover el respeto para todos los derechos humanos reconocidos y las libertades fundamentales, incluyendo el derecho al desarrollo". La primera parte es como un conjuro ritual, y en cuanto al derecho al desarrollo, éste ha sido enérgicamente rechazado por Estados Unidos.
Para la Cumbre del Sur "nuestra más alta prioridad es superar el subdesarrollo, lo que implica la erradicación del hambre, el analfabetismo, la enfermedad y la pobreza". La Cumbre de las Naciones Unidas adoptó expresiones similares. La cumbre del Sur declaró que: "a pesar de que es en principio nuestra responsabilidad, instamos a la comunidad internacional a adoptar acciones decididas y urgentes desde una perspectiva abarcadora y multidimensional, para asistirnos en la superación de estos azotes, y para establecer relaciones económicas internacionales basadas en la justicia y la equidad". Continúa deplorando "las asimetrías y desequilibrios que se han intensificado en las relaciones económicas internacionales", con gran detrimento del Sur, y pide la reforma de "la gobernabilidad económica internacional" y de "la arquitectura financiera internacional" para hacerla "más democrática, más transparente y mejor adecuada a la resolución de los problemas del desarrollo", analizando los problemas actuales con cierto detalle.
La Declaración también advierte que "los modos de producción y de consumo dominantes en los países industrializados son insostenibles y deberían cambiarse, porque constituyen una amenaza para la supervivencia del planeta". Además, "las innovaciones tecnológicas deberían ser evaluadas sistemáticamente en términos de su impacto ambiental, social, y económico, con la participación de todos los sectores sociales involucrados", incluyendo "grupos que tradicionalmente no han formado parte de este proceso" -casi todos-. Hace un llamamiento a "los países desarrollados para que cumplan con sus compromisos de proveer a los países en desarrollo de los recursos financieros y de las tecnologías que sean, preferentemente, inofensivas para el medio ambiente". Otras medidas, también desarrolladas con cierto detalle, resultarían familiares a los críticos que despotrican con sus imágenes pasadas de moda.
Las recomendaciones de Annan a la Cumbre de las Naciones Unidas incluyeron la implementación del Protocolo de Kioto sobre los gases y el efecto invernadero; proveer de los "recursos necesarios" a las Naciones Unidas para "llevar a cabo sus mandatos", específicamente sus "operaciones para el mantenimiento de la paz"; un alivio de la deuda; y una "más generosa asistencia (exterior) al desarrollo" (ODA, siglas en inglés). En todas estas categorías, los Estados Unidos tiene una responsabilidad especial, aunque no sólo ellos.
Los Estados Unidos han evadido la firma del protocolo de Kioto, y tienen uno de los peores récords de violación de sus contenidos: de hecho, sus emisiones han aumentado considerablemente. Estados Unidos es notorio por sus rechazos a cumplir con sus obligaciones financieras como país miembro de Naciones Unidas, incluyendo las operaciones de mantenimiento de la paz. En julio, los Comités de Asignaciones de Recursos de la Cámara de Diputados y del Senado otra vez rechazaron una petición para la aportación de una cifra miserable: $107 millones para gastos del mantenimiento de la paz en Kosovo y en Timor oriental. Mientras tanto, reducían los envíos de fondos generales para el mantenimiento de la paz en casi 50%, a $500 millones. La rebaja de la deuda sigue siendo una promesa / se sigue quedando en tan solo palabras, supeditada a estrictos condicionamientos ("reformas"). La asistencia externa al desarrollo (ODA) se redujo drásticamente en los últimos 10 años, sobre todo en los Estados Unidos que ahora no aportan casi nada, muchísimo menos que otros países industriales en proporción a su PIB; con diferencia, el beneficiario más favorecido del minúsculo presupuesto de la ODA es un país rico, Israel, estando en segundo lugar Egipto, en virtud de sus relaciones con Israel.
Cuando terminó la guerra fría, las congratulaciones convencionales expresaban que ahora, por fin, las elites occidentales podrían actuar en concordancia con sus ideales y sus preciados valores. Y eso hicieron, expresando sus ideales y valores con gran claridad tan pronto como no hubo ninguna necesidad de gestos cínicos hacia los pobres, porque el espacio para los no alineados había desaparecido.
La versión estandarizada sostiene que el final de la guerra fría coincidió con el descubrimiento de que el comercio es de más ayuda a los pobres que la asistencia económica. De acuerdo a esto, Annan llamó a los países ricos a abrir sus mercados a las mercaderías producidas en el Sur. Mientras ellos mismos se mostraban remolones, demandaban libre acceso para sus propios productos y servicios, usando una variedad de métodos para imponer sus deseos. Entre estos, se encuentran las barreras arancelarias y los subsidios directos o simulados bajo el título de "defensa", como lo hace notar el entonces economista jefe del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, deplorando la mezcla de liberalización y proteccionismo en el mal llamado "régimen de libre comercio" manejado a su antojo por los dueños de la economía. Cuando la Cumbre del Sur se estaba reuniendo, la Administración Clinton anunció su oposición a la propuesta del Banco Mundial de permitir a países pobres de África, Asia y Latinoamérica, a que exportaran a Estados Unidos sin tarifas o cuotas, lo que significaría una "gran ventaja económica para esos países en desarrollo", según informó el New York Times, "lo que va mucho más allá de los esfuerzos de la Administración para hacer que el Congreso perdone sus deudas, ya que ellos están llevando a cabo reformas económicas", lo que significa, facilitar la dominación de sus economías por las compañías occidentales. El Banco Mundial y el FMI respaldan la queja del Sur, de que "Estados Unidos y otros países ricos están usando su enorme prosperidad y tecnología para crecer rápidamente a expensas de los países que quedaron mucho más atrás debido a la globalización económica", a lo que deberían agregar que un proceso similar continúa en el interior de los países.
Mientras que la Declaración de la Cumbre de las Naciones Unidas es más contenida que la de la Cumbre del Sur, detrás del telón el ánimo parece ser el mismo. Un buen informe de John Donnelly en el Boston Globe se titula "mandatarios africanos golpean", acusando a las Naciones Unidas y Occidente de "mantener el continente en la pobreza". El "tema predominante" entre los jefes de Estado africanos, informa Donnelly, es que "las fuerzas de la globalización están enriqueciendo Occidente de nuevo, mientras que los sentencian a ellos a una miseria mayor ", esencialmente el mismo mensaje que la Cumbre del Sur. "Ellos dicen que los poderes occidentales hablaron muy bien de los beneficios de la globalización en África, pero después se callaron cuando las corporaciones saqueaban las riquezas del continente", siguiendo los patrones clásicos algunas veces asistidos por los programas del Banco Mundial. Por ejemplo: la demanda del Banco Mundial por privatizaciones en Gambia comenzó con la eliminación de la industria del maní, entregándosela a un comprador extranjero que retiró el procesamiento del país, de modo que ahora Gambia importa su propio producto.
Los mandatarios africanos señalaron que las "voces de la calle" en Occidente, están repitiendo ahora lo que "los países en desarrollo han estado diciendo durante muchos años en los foros internacionales, con poco éxito". Algunos sugirieron que "era posible una alianza". Esto ha estado tomando forma a nivel de las bases, desarrollándose a un nivel impresionante, rico en oportunidades y promesas, y que causa, seguramente, no poca preocupación en las altas esferas.

Nazi de 90 años recibe cadena perpetua

El alemán Joseph Scheungraber, de 90 años de edad, fue condenado a prisión de por vida en lo que es quizá uno de los últimos juicios de crímenes de guerra de los nazis.

Un tribunal de la ciudad de Munich, en el sur de Alemania, declaró culpable de diez cargos de asesinato, y otros más de intento de asesinato, a Joseph Scheungraber, ex oficial nazi, quien ordenara la muerte de 14 civiles italianos durante la Segunda Guerra Mundial. La matanza ocurrió en la villa toscana de Falzano di Cortona, el 26 de junio de 1944. Scheungraber tenía 25 años y era teniente de la Wehrmacht, las fuerzas armadas alemanas.

Tras un enfrentamiento con guerrilleros, los soldados nazis tomaron como rehenes a un grupo de civiles. Las tropas dispararon en la calle y mataron a una señora de 74 años y a tres hombres antes de encerrar a otras 11 personas dentro de una casa en Falzano di Cortona. Acto seguido, destruyeron la vivienda con explosivos. De los rehenes, hubo un solo sobreviviente, un muchacho de 15 años, llamado Gino Massetti, informó la corresponsal de la BBC en Berlín, Tristana Moore. Seis décadas después de los acontecimientos, Gino Massetti fue uno de los testigos en el juicio en Munich.

Libre por décadas
Vestido con una tradicional chaqueta bávara, Scheungraber se veía con buena salud al escuchar la sentencia.
Durante sus primeros interrogatorios, Scheungraber sostuvo la versión de que había entregado los rehenes a la policía militar y que ignoraba lo que les había ocurrido después. El acusado ya había sido condenado, en ausencia, a cadena perpetua, en Italia, tras un juicio militar llevado a cabo el 28 de septiembre de 2006.

Scheungraber pasó varias décadas como hombre libre en su ciudad natal de Bavaria, a cargo de talleres de carpintería y participando regularmente en las conmemoraciones de los soldados nazis caídos durante la guerra.
Se prevé que este caso sea uno de los últimos en que Alemania tenga que lidiar con atrocidades de la era nazi. Aún queda el de John Demjanjuk, un ex guardia de un campo de concentración, deportado desde Estados Unidos, en mayo pasado.

14 tips para cocinar verduras

He aquí 14 tips que mejorarán la cocina de tus verduras:

1• Al comprar betarraga (remolacha, betabel, etc) dejar las raíces y piel intactas junto con 5 cm de tallo. Si se ha cortado demasiado el tallo o pelado, el color pasa al agua de cocción, quedando una remolacha descolorida.
2• Cuando las zanahorias son pequeñas y tiernas se hierven sin pelar y luego se escurren y secan con un paño frotando suavemente. La piel se desprenderá de manera fácil y se habrán conservado las vitaminas.
3• Para cocinar papas para ensalada, que deben quedar firmes, se les agrega un chorrito de vinagre al agua para que no se deshagan. Lo ideal es cocinarlas y comerlas con la piel para mantener no solo el sabor sino también los nutrientes.
4• Para hervir hojas verdes no es necesario agregar agua a la olla, solo con el agua del lavado que queda retenida en las hojas es suficiente.
5• Para que la coliflor quede más blanca se le pueden agregar unas gotitas de vinagre.
6• No se debe incorporar bicarbonato de sodio al agua de cocción de los vegetales verdes ya que se tornan marrones.
7• Al cocinar brócoli y coliflor, cortar los ramilletes y realizar una cruz con la ayuda de un cuchillo en el tallo, para que se cocinen parejo con las flores.
8• Para quitarle la piel al tomate, se debe hacer una cruz en ambas puntas y sumergirlo durante menos de un minuto en agua hirviendo, y luego en agua helada para cortar la cocción. La piel se desprenderá fácilmente.
9• Al saltear o cocinar al vapor vegetales, estos deben quedar crocantes. Una buena cocción "al dente" se logra solamente con 7 minutos. Cocinar los vegetales por un corto período de tiempo resulta en la mínima pérdida de vitaminas, minerales y los fitonutrientes promotores de la salud.
10• Al cocinar coles se puede agregar una ramita de perejil o una hoja de laurel para disminuir el fuerte olor que despiden. Cuanto más tiempo se cocine, más desagradable será el olor.
11• La cocción al microondas permite mantener no solo las vitaminas y minerales sino también la textura y el color.
12• Para una cocción pareja, las verduras deben estar cortadas del mismo tamaño.
13• Al retirar del recipiente verdura hervida, se debe sumergir durante unos minutos en agua fría para cortar la cocción y luego colocarlas sobre papel absorbente para que eliminar el excedente de agua que la puede arruinarla.
14• Para pelar un diente de ajo, colocarlo bajo la hoja de un cuchillo y ejercer presión.

Poeta peruano Antonio Cismeros es galardonado en México


El poeta peruano Antonio Cisneros recibió este miércoles el premio de poesía 'Mundo Latino Víctor Sandoval 2009' que otorga el estado mexicano de Aguascalientes (centro) y que está dotado con un premio de 100.000 pesos (unos 7.500 dólares).
"En este momento en que la individualidad ha sido tan ninguneada, es un buen momento para reflexionar que la poesía finalmente les recuerda a las personas que nacimos solos, sin pedirlo y morimos solos sin quererlo", dijo el poeta al recibir el premio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado homónimo.
Cisneros es autor entre otras obras de 'Destierro', 'Agua que no has de beber' y 'Las inmensas preguntas de celestes', entre otras, y forma parte de la denominada Generación del 60 de la poesía peruana.
Además de Cisneros, el poeta mexicano Hugo Gutiérrez Vega se hizo acreedor a reconocimiento.

Muchos libros, pero poca lectura


Por Joseph Mac Lean

Hoy el mercado editorial está en boga, que duda cabe. Sin embargo, aunque las librerías están abarrotadas de libros, y venden por miles, no toda esa producción literaria tiene la suficiente calidad como para ser condiderada una lectura digna. Por supuesto, los gustos varían y todavía sorprende que un libro lleno de violencia sea el "más vendido" (best-seller) en una época en particular, para luego caer en el más sorprendente de los olvidos.
Muchas ediciones de buenas obras o autores pasan desapercibidos, porque después de todo las editoriales se dedican a un negocio, y nada más. Producto que no se vende, se remata o se destruye, así de simple. Los autores, lejos de su vocación literaria, sufren la presión de sus editores para producir más y más, en desmedro de la calidad. Crear una obra literaria de algún valor artístico demanda tiempo (en promedio dos años para una novela y mucho más para un ensayo). Empero, las editoriales exigen a los escritores "exitosos" (en ventas por supuesto, una o dos novelas por año.

Por eso, es tan importante que los padres y las autoridades educativas planifiquen lecturas que incentiven la lectura y la selección de géneros literarios y autores. Por supuesto, cada nación tiene sus llamados "clásicos" y un escolar o universitario debe conocerlas y haber leído la mayor parte para cuando culmina sus estudios. Pero esa es una lectura por "deber". Sin embargo, la lectura por "placer" es otra cosa muy distintay quizá mucho más remuneradora.

No es muy difícil elegir una o más obras o estilos literarios, sin dejar de lado, de vez en cuando, el incursionar (o probar) algunos otros. Personalmente, planifico mis lecturas de modo alternativo, y aunque tengo mis escritores favoritos, inserto en mi calendario de lecturas a algún autor nuevo. Adquiero algunas de sus obras (previa verificación de la crítica especializada y de amigos que son ávidos lectores, en cuyo criterio confío) y planifico el orden en que leeré sus obras. Rara vez leo dos obras seguidas de un mismo escritor.

He recopilado una lista con casi 10,000 títulos de Obras de la Literatura Universal y es obvio que no alcanzaré a leerlas todas, y menos adquirir siquiera una parte significativa de esa cantidad. De hecho, se calcula que actualmente el mercado editorial ofrece, tan sólo en español, unos 60,000 títulos de novelas, poemarios y cuentos. Ni hablar de ensayos, monografías y libros técnicos, enciclopedias o los llamados Históricos no literarios. La oferta es impresionante, por tal motivo es necesario ser selectivo, y mucho más si es que leemos en un segundo idioma.

Hace poco hice una búsqueda de libros que me parecieron interesantes, pero que ya no se encontraban en ninguna librería de Lima y en las líbrerías "online" aparecían pero como "UNAVAILABLE" o "No disponibles". No estaban fuera de catálogo, pero sencillamente no existían físicamente en el inventario, si alguna vez estuvieron. Bueno, mi lista personal alcanza la modesta suma de 8,000 títulos, tan sólo en español (por el momento). Felizmente, he podido conseguir algunos de ellos en los sitios de descarga gratuita de libros y ahora forman parte de mi biblioteca (en una impresión rústica pero de fácil lectura) esperando su turno para su lectura correspondiente (si no ¿cuál es la gracia?) .

Es que en verdad, el lector no tiene por qué estar esclavizado a los dictados de la moda (antigua o moderna) de las editoriales. Los cursos de literatura nos proveen de la base adecuada para conocer a los autores que marcaron una época y que trascendieron su ámbito local, nacional e incluso generacional. Una persona medianamente culta debe aprovechar ese bagaje de conocimientos y esforzarse por leer al menos un 60 u 70% de los libros recomendados en dichos cursos, si no todos. De otro lado, hay autores prescindibles para uno y uno debe descubrir cuáles son, sin presiones de ninguna otra clase. Es un asunto subjetivo de simple selección personal.

En boca de los expertos y de los que no lo somos tanto, la clave para leer, en especial una obra literaria, es reconocer si nos engancha o no, y esto debe suceder casi desde el principio. Por ejemplo, en mi caso particular, adquirí "El cuaderno dorado" de la inglesa Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, pero dejé la obra a la mitad, pues, pese a mi empeño la obra sencillamente no me decía nada. Pasaba una página tras otra... y nada; así que decidí "posponer indefinidamente" su culminación. Sin prejuicio alguno, he colocado "La buena terrorista" y "El quinto hijo", de la misma autora inglesa, en la parte final de mi "lista de espera". Igual me ha pasado con la llamada mejor novela argentina del siglo XX, "Sobre héroes y tumbas", de Ernesto Sábato. Por más que el ambiente en que se movían los personajes eran de mi agrado (le bella ciudad de Buenos Aires), la trama me era intrascendente, así que igualmente la dejé... para otra ocasión. (No soy muy adicto a escritores latinoamericanos, y he leído lo suficiente de ellos como para escoger muy bien lo que leeré o no de ellos). Dos novelas más, aunque las terminé, tuvieron el mismo efecto al final: ¡Nada! -"Los amantes", de Morris West y "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera, auqnue a otras personas le parecieron impresionantes.

Hasta ahora, todavía recorro una que otra librería (vea: "¿Se acerca el fin del libro?") en busca de "novedades" (al menos para mí). Cuando puedo, compro una que otra novela y la mayor de las veces acierto. También acepto los "préstamos" de mis amigos. Tal es el caso de "El tambor de hojalata" de Günter Grass (actualmente en plena lectura) y "Mila 18" de León Uris, que está ahora colocada en la gaveta de mis "posibles re-lecturas" (del mismo autor me queda pendiente "Éxodo", por ejemplo). Desde principios de año, mi hija me viene pidiendo que lea "Ivanhoe" de Walter Scott, para tener algo adicional que incorporar a nuestras conversaciones. La tengo en mi gavetero de "próximas lecturas" y pronto lo haré, de seguro.
Por supuesto, las editoriales no siempre buscan el dinero. Por eso, a veces apuestan por autores jóvenes que algunos terminan siendo toda una revelación, con el tiempo. Hay otros autores que rara vez son publicados, o en tiradas muy pequeñas, debido a su convicción religiosa o política, o simplemente por una aintipatía absurda hacia su persona. Su obra, entonces, queda de lado. Felizmente existen muchas editoriales independientes con obras realmente excepcionales.
Hay que tener en cuenta, por otro lado, que si un autor vende (y mucho), es que algún valor debe tener su estilo o su obra. Debemos recordar, y no escandalizarnos, que una novela se trata simplemente de simple literatura, por tanto es pura ficción, aunque se base en uno que otro hecho histórico. A veces cuando digo que he leído "El evangelio según Jesucristo" y que planeo adquirir y leer "Caín", ambas de José Saramago, no falta uno que otro me levante las cejas en señal de muy mal disimulada desaprobación. Ese autor portugués, Premio Nobel de Literatura, es conocido por su ateísmo y desparpajo en criticar toda clase de religión, y la Biblia en especial. Pero basta con leer la introducción que hace el propio José Saramago de sus obras y entenderemos que es simple ficción literaria.
Como toda obra humana, en especial las de carácter religioso ("Ángeles y demonios", "El Código da Vinci", "La Puta de Babilonia", "La Santa Alianza", o cualquiera otra), basta con evaluarla a la luz de la "sabiduría de arriba" que es más alta que los pensamientos de los hombres, a fin de no ser llevados como las olas por toda suerte de enseñanzas y criterios personales o filosóficos (a menudo estrambóticos y descabellados y no pocas veces irracionales). Un conocimiento exacto de Dios y su voluntad y propósitos es más que suficiente para impedir verse sacudido pronto de la fe verdadera. Y aunque "la fe no es posesión de todos", tampoco es muy difícil de adquirir y conservar. Lo sé por experiencia personal.
Así que nuevamente les animo a preparar una lista de obras literarias y reservar unos minutos al día para incrementar su nivel cultural. Empiece con obras breves, algunas novelas policiales o históricas, para luego poco a poco ir incrementando los títulos y autores. Lea con mente abierta y alerta, sin prisa, y no es necesario que acepte (y menos adopte) toda clase de dichos, por muy renombrado que sea el escritor (no 'acumule maestros que le regalen los oídos'). Piense en las razones que da para cierta declaración, puede que haciéndolo comprenda mejor por qué la filosofía de este mundo ha llevado a la ruina a la entera raza humana y la ha conducido a lo que algunos llaman "la involución del género humano". Pero, recuerde: los libros no tienen toda la culpa. Los lectores deben también aportar lo suyo.

SIDA se dispara en Rusia

Un experto le dijo a la BBC que el país tiene al menos un millón de portadores, la mayoría por compartir jeringas con heroína.

La epidemia del sida está fuera de control en Rusia y es necesario que el gobierno haga mucho más para prevenir el contagio entre los que se drogan con jeringa, según le dijo a la BBC un experto internacional en el tema. Robin Gorna, director de la Sociedad Internacional contra el Sida, indicó que es necesario evitar que el virus se siga propagando entre los alrededor de dos millones de adictos a la heroína que hay en el país.
El corresponsal de la BBC en Moscú, Richard Galpin, dijo que se estima que hay al menos un millón de personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Rusia, lo que representa un incremento dramático con respecto a la década anterior. La mayoría de los contagiados son personas menores de 30 años que se infectaron por compartir jeringas con heroína. El alto número de consumo de esta droga "es el resultado del flujo de grandes cantidades de heroína desde Afgansitán hacia Rusia", destacó el corresponsal.
Impedimentos
Gorna le hizo estas declaraciones a la BBC con motivo de la conferencia internacional sobre sida a celebrarse en Moscú este miércoles. Durante la conferencia, los expertos mundiales tratarán de persuadir al gobierno ruso de que deseche las leyes que frenan los esfuerzos por mermar la tasa de infección. Por ejemplo, como señala nuestro corresponsal, es ilegal en Rusia darle a los adictos sustancias como la metadona como una alternativa para la heroína (la metadona es un opioide sintético que se emplea en los programas de desintoxicación). Además, el gobierno ruso no financia ningún programa de intercambio de jeringas.
Hasta ahora, Rusia ha recibido financiamiento internacional para los programas de prevención. "Pero tienen que cortar esos fondos porque se considera ahora a Rusia como un país de ingreso medio que no quiere recibir ayuda extranjera", acota el corresponsal Galpin.
Rusia y Europa del Este tienen el crecimiento más rápido de la epidemia en el mundo.
(Tomado de BBCMundo.com, 28 de octubre, 2009)

domingo, 25 de octubre de 2009

"Alexandros", la trilogía de Valerio Massimo Manfredi

Aléxandros I - El hijo del sueño

Nadie puede permanecer indiferente ante la belleza de Alejandro, ni ante la grandiosidad de su imperio, que se extendió desde el Danubio hasta el Indo. Un hombre considerado un dios por sus contemporáneos, de ardientes sueños y violentas pasiones, que le consumieron hasta finalmente destruirle. Su vida transcurrió en un mundo de leyenda. Ésta es su historia.






Aléxandros II Las arenas de Amón

En esta novela, el joven rey macedonio vence en una sangrienta batalla al e,perador persa Darío -que se convertirá así en su acérrimo enemigo- para llegar hasta Egipto, donede le será revelado su origen divino y la gloria inmortal que le depara el destino.


Aléxandros III - El confín del mundo


El ejército macedonio se adentra en Babilonia y asesta el golpe final al secular Imperio Persa. Alejandro aspira a convertirse el mundo conocido en una sola nación bajo su mando, pero pocos comparten su sueño. Se urden conjuras, y el rey se ve arrastrado hacia una vorágine de violencia. Sólo el amor de Roxana puede aliviar su soledad. Ella le infundirá el valor necesario para llegar a la India misteriosa y luego la fuerza para buscar el camino de retorno.

"La adivina. La lucha de Churchill y Hitler por la lanza de Cristo, de Carlos Clavijo


Tras la muerte de Cristo, empieza a circular un rumor entre los fieles. La lanza que mató al Profeta en la cruz tendría, al haber entrado en contacto con la Divinidad, poderes mágicos: quien la posea tiene asegurada la victoria en la guerra. A lo largo de la historia, grandes personajes como Carlomagno o Napoleón intentarán hacerse con la misteriosa lanza durante sus conquistas militares, pero sin éxito. Incluso en la Viena de 1912, un joven pintor fracasado llamado Adolf Hitler cae hechizado ante su influjo. En la misma época, Leni, adivina, se gana la vida trabajando en cabarets y clubes nocturnos. Cuando Hitler, tras la anexión de Austria, consigue hacerse con la lanza, parece que nada podrá detener la conquista del mundo por parte de los nazis. Sin embargo, en 1941, en plena batalla de Inglaterra, Hitler empieza a sospechar que la que está en su posesión no es la auténtica lanza sagrada. No duda en recurrir a la joven Leni y a sus poderes de videncia para localizar la verdadera lanza que, según unos manuscritos encontrados por los nazis, se encuentra en una peligrosa zona del norte de España controlada por el maquis.

"Jaque al trono", de Carmen Muñiz


Cristina Martínez Muñiz (Barcelona, 1965) es una escritora y abogada española que incursiona en la novela histórica con su reciente libro ‘Jaque al Trono’ (Editorial Planeta, 2009); relato que se centra en el escándalo del collar de diamantes de la reina María Antonieta, cuando en julio de 1785 el joyero Bohmer reclamó a la soberana el importe de 1,5 millones de libras por la joya, encargada a nombre de ella por el cardenal de Rohan, a quien la reina quería arrestar en represalia. La baja de popularidad de María Antonieta le obligó a recortar sus gastos, hecho que afectó a sus favoritos, los primeros en protestar.
La portada representa el palacio de Versalles rodeado de nobles que tienen en jaque al rey Luis xvi cuando pretende cobrar impuestos a las clases privilegiadas, quienes se organizan en partidos políticos y prensa contraria al trono. Muñiz presenta esta situación como el detonante de la revolución francesa por la agitación social a raíz de esta coyuntura. El problema central es el desgaste de la imagen personal de la reina y del rey, quienes deben administrar su popularidad o al menos evitar resentir más al pueblo, quien reacciona ante la presión de la burguesía como clase dirigente.

"1421: el año que China descubrió el mundo", Gavin Menzies

De: Gavin Menzies

El 8 de marzo de 1421 salió de China la flota más grande que habían visto los tiempos: 107 juncos, algunos de casi 150 metros de eslora, iban a devolver a sus países de origen a los dignatarios que habían ido a rendir homenaje al emperador Zhu Di; posteriormente, debían recaudar tributos de los "bárbaros" a lo largo y ancho de los mares. Los distintos almirantes de la flota visitaron las costas americanas setenta años antes que Colón, descubrieron Australia trescientos cincuenta años antes que Cook y circunnavegaron el globo cien años antes que Magallanes. Sin embargo, a su regreso en 1423, la flota se encontró con que el emperador había sido derrocado y se regresaba al aislacionismo tradicional. Los resultados del épico viaje fueron condenados al olvido. A lo largo de quince años, Gavin Menzies ha realizado un trabajo de investigación que le ha permitido reconstruir las navegaciones chinas del primer cuarto de siglo XV. El resultado es este libro, un trabajo tan audaz como riguroso, tan monumental como apasionante, que ha merecido el respeto de la comunidad científica y nos obliga a cambiar nuestra visión de la época de los grandes descubrimientos europeos.

"El secreto egipcio de Napoleón", de Javier Sierra


Por Gonzálo Valdivia Dávila

La figura de Napoleón Bonaparte ha dado lugar a clásicos de la literatura como la novela de Stendahl y la biografía con registro epistolar de este genio militar de Emil Ludwig. Ya ha pasado al canon literario el interés de Bonaparte por el ocultismo, las cábalas y la cultura de los pueblos que conquistaba. Este 2009 Javier Sierra publica un relato sobre el viaje a Egipto de este conquistador, a los 30 años de edad en ‘El secreto egipcio de Napoleón’. En la narración el joven general toma contacto con el líder de una secta sincrética en la pirámide de Giza.
El sacerdote ofrece contar a Bonaparte sus conjeturas sobre los años perdidos de Cristo, los que no están registrados en el nuevo testamento o están en elisión del relato. Se sabe que Bonaparte llevó una serie de intelectuales y científicos a su campaña a Egipto con el fin de descifrar los jeroglíficos, averiguar sobre la momificación y tener un informe especializado y depurado de cada área del saber de esta cultura, ejemplo de ello fue la piedra Roseta, que fue hecha esculpir y escribir por Ptolomeo V.

"Mientras por competir", soneto de Luis de Góngora

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello.
Mientras a cada labio, por cogello
sigue más ojos que al clavel temprano
del luciente cristal tu gentil cuello
Goza cuello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
No sólo en plata o viola troncada
se vuelve, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

"Horas serenas", soneto de Miguel de Unamuno

Horas serenas del ocaso breve,

cuando la mar se abraza con el cielo

y se despierta el inmortal anhelo

que al fundirse la lumbre, lumbre bebe.


Copos perdidos de encendida nieve.

Las estrellas se posan en el suelo,

de la noche celeste, y su consuelo

nos dan piadosas con su brillo breve.


Como en concha sutil perla perdida

lágrimas de las olas gemebundas

entre el cielo y la mar sobrecogida


El alma cuaja luces moribundas

y recoge en el lecho de su vida

el pozo de sus penas más profundas.

"El divino amor", soneto de Alfonsina Storni

Te ando buscando amor, amor que nunca llegas.

Te ando buscando amor, amor que te mezquinas.

Me aguzo por saber si me adivinas

Me doblo por saber si te me entregas.


Las tempestades mías, andariegas,

se han aquietado sobre un haz de espinas;

sangran mis carnes gotas purpurinas

porque a salvarme, oh niño, te me niegas.


Mira que estoy de pie sobre los leños,

que a veces bastan unos pocos sueños,

para encender la llama que me prende.


Sálvame amor, y con tus manos puras

trueca este fuego en límpidas dulzuras

y haz de mis leños una rama verde.

"Verdades amargas", poema anónimo

Yo no quisiera mirar lo que he mirado
a través del cristal de la experiencia,
el mundo es una mercado en que se compra
honores voluntades y conciencia.
¿Amigos?... es mentira no hay amigos.
La amistad verdadera es ilusión.
Ella cambia, se aleja y desaparece
con los giros que da la situación.
Amigos complacientes sólo tienen
los que disfrutan de aventura y calma;
pero aquellos que abate el infortunio
sólo tienen tristezas en el alma.
Si estamos bien nos tratan con amor,
nos buscan, nos invitan, nos adulan,
Mas si acaso caemos... francamente
sólo por cumplimiento nos saludan.
En este laberinto de la vida
donde tanto domina la maldad,
todo tiene su precio estipulado
amores, parentesco y amistad.
El que nada atesora nada vale,
en toda ocasión pasa por necio,
y por nobles que sus hechos sean
lo que alcanza es la burla y el desprecio.
Sólo es honroso lo que brilla
aunque brille por oro lo que es cobre,
lo que no perdonamos en la vida
es el atroz delito de ser pobre.
La estupidez, el vicio y hasta el crimen
pueden tener su puesto señalado,
las llagas del defecto no se ven
si las cubre un diamante bien cortado.
Nada humano es perfecto, puro y santo,
todo se halla con lo impuro entremezclado.
El mismo corazón con ser tan noble
¡Cuántas veces se muestra enmascarado!
Existe la virtud, yo no lo niego,
pero siempre en conjunto defectuoso:
Hay rasgos de virtud en el malvado,
hay rasgos de maldad en el virtuoso.
A nadie habrá de herir lo que aquí digo
porque ceñido a la verdad estoy.
Me dieron a libar hiel y veneno,
veneno y hiel en recompensa doy.
Pero si peco en mis palabras toscas
en estas líneas oscuras y sin nombre
doblando la rodilla en el polvo
pido perdón a Dios... pero no al hombre.

Diez autores que triunfaron con una sola novela

Por Paolo Fava

El caso del escritor que triunfa con su primera novela y no vuelve a escribir jamás es una anomalía casi mitológica dentro del mundo de la literatura. Es quizás eso lo que los hace tan fascinantes. The Times ha publicado una lista con las diez más importantes.En algunos casos irrumpió la tragedia, en otros las circunstancias de la época. Pero en otros tantos la causa del repudio hacia la ficción, incluso a pesar del éxito, continúa siendo un misterio.
La lista comienza con Matar un ruiseñor de la estadounidense Harper Lee. Este relato sobre la desigualdad racial en el sur profundo y rural de la época de la Gran Depresión ganó el Premio Pulitzer en 1960. Rápidamente se convirtió en un clásico contemporáneo, se adaptó con gran éxito al cine y hoy forma parte del currículo escolar en EE.UU. Lee llegó a decir “esperaba una muerte rápida a manos de los críticos (…) pero en cierto modo esto ha sido igual de aterrador”. A excepción de algunos ensayos, no ha vuelto a escribir.
Otra autora que le debe gran parte de su fama al cine es Margaret Mitchell. Quizás su nombre no diga gran cosa a muchos pero todos reconocerán el nombre de su novela, Lo que el viento se llevó. Mitchell la escribió a escondidas y sólo se decidió a llevarla a un editor cuando conocidos suyos la retaron a ello. La novela ganó el Pulitzer en 1937, vendió decenas de millones de copias e inspiró una de las mayores superproducciones de Hollywood. Mitchell murió doce años después, atropellada junto a su marido por un taxi sin haber vuelto a escribir.
De nuevo una mujer, pero esta vez del siglo XIX. La inglesa Emily Bronte, hermana de las también escritoras Charlotte y Anne Bronte) publicó en 1847 uno de los clásicos de la literatura anglosajona, Cumbres borrascosas. Esta historia de amores desgraciados fue inicialmente recibida con estupor por su innovadora estructura narrativa trabada. Al año siguiente Emily moría de tuberculosis con tan sólo treinta años, sin llegar a conocer completamente la repercusión de su obra. Su hermana Charlotte se encargaría de hacer una reedición póstuma.’
Si hay un escritor ermitaño en el siglo XX, no obstante, ese es J. D. Salinger. En 1951 y a los 32 años Salinger publicó El guardián entre el centeno, una novela de formación que revolucionó el panorama cultural de la época por la brillantez y la crudeza de su lenguaje y sus temas. Salinger ha publicado relatos y ensayos posteriores pero desde los años sesenta no ha dado señales de vida. El misterio y la rumorología a su alrededor es tal que otro eremita, Thomas Pynchon, tuvo que aclarar por carta que Salinger y él no eran, como se mantenía, la misma persona.
¿Sabíais que Oscar Wilde también era autor de una sola novela? Pero esta es El retrato de Dorian Gray ni más ni menos. Su publicación en 1890 fascinó a los estetas modernistas pero causó una importante controversia en el resto del público, lo que llevó a Wilde a centrarse en otros géneros más maleables y rentables como la poesía o el teatro.
Una de las novela anglosajonas modernas más referenciadas hoy en día es La conjura de los necios, publicada en 1980 y Pulitzer en 1981. Tristemente, su autor John Kennedy Toole se había suicidado en 1969, desesperado por no encontrar editor, y sólo la insistencia de su madre permitió que la novela viera la luz.
Sylvia Plath, autora de una única novela sobre sus propios conflictos psicológicos La campana de cristal, se suicidó el mismo año de su publicación, 1963.
Anna Sewell es relativamente desconocida en el mundo hispano. Durante una larga convalecencia entre 1871 y 1877 escribió Black Beauty, un libro en defensa del trato humano a los caballos que se convirtió en un bestseller europeo. Falleció a los cinco meses de su publicación. Boris Pasternak es uno de los grandes poetas rusos modernos, pero en occidente se le conoce sobre todo por su única novela, Doctor Zhivago, que tuvo que publicarse fuera de la U.R.S.S. En 1959 Pasternak ganó el Nobel pero renunció a él, presuntamente por presiones soviéticas. Murió de cáncer un año después.
La lista la cierra la india Arundhati Roy, que con su primera novela El Dios de las pequeñas cosas ganó el premio Booker en 1997. Tras ello Roy anunció que no volvería a escribir ficción y se dedicaría por entero al ensayo y al activismo político. En 2007 declaró que ponía fin a su sequía literaria y que publicaría otra novela. No se ha vuelto a saber del proyecto, y algunos críticos hablan de un caso extremo de “Síndrome de la segunda novela”. Al respecto se puede consultar la lista de las segundas novelas malditas.

sábado, 24 de octubre de 2009

Philip Kerr afirma que la Alemania nazi es fuente inagotable para la novela negra

Berlín, 22 oct (EFE).- El escritor escocés Philip Kerr, último Premio Internacional de Novela Negra RBA por la sexta entrega de su serie "Berlín Negra", protagonizada por el investigador alemán Bernie Gunther, considera que la Alemania nazi es "una fuente inagotable para la novela negra". En una entrevista concedida a Efe en el Hotel Adlon de Berlín -escenario de "Si los muertos no resucitan"-, Kerr dijo que "en la Alemania de esa época hay un crimen en pequeña escala, pero el historial de crímenes que hay detrás es tan inmenso, que nunca se te acaban los temas".
El propio autor escocés (Edimburgo, 1956) es consciente de que si crea un villano o un malvado, siempre se quedará corto, "porque detrás hay alguien en la realidad de la cúpula nazi que ha sido mucho peor y que no es ficción".
Kerr relata que cuando comenzó hace quince años con la serie de Gunther, "sólo pensaba escribir un libro", pero el editor y su agente le dijeron que podía hacer un segundo para aprovechar la ingente investigación que había realizado para el primero. Sin embargo, tras tres libros, pensó que debería hacer otra cosa, "para no repetirme", y dejó de lado la serie "Berlín Negra".
Con el afán de encontrar en sus historias "una gallina de los huevos de oro", comenzó a publicar libros de diferentes temas, intentando emular la filmografía de Stanley Kubrick, pero como el propio autor reconoce, "los libros son como los niños, unos hacen más amigos y otros menos".
Kerr se inclina por no definir a su protagonista, porque "si lo definiera, Gunther tendría que hacer cosas que en el fondo no puede hacer" y prefiere que "su pasado siga dando sorpresas".
Se acerca al personaje de Gunther "de la misma forma como podría escribir sobre Heydrich, siempre buscando el lado humano de los personajes, no sólo el monstruo histórico que fue, algo que puede resultar chocante con los nazis, pero que ya ha hecho la literatura o el cine como en el filme 'El hundimiento'".
De momento, Kerr no piensa en el final de Gunther y recuerda que "Ian Ranking acabó con el detective John Rebus después de 19 libros, pero Gunther tiene todavía tiempo, porque sólo lleva seis. De todos modos -apostilla- no me veo en la situación de escribir 19 novelas sobre Gunther".
Gunther, que se desenvuelve en una Alemania en la que el nazismo está en pleno apogeo y donde se prepara un boicoteo, nunca ejecutado, contra los JJOO, trabaja en el Hotel Adlon, donde sigue la pista a varios robos y la muerte de un cliente.
En sus pesquisas le ayuda la periodista estadounidense Noreen Charalambides, que viaja a la capital alemana para investigar la declaración del presidente del comité olímpico americano, quien no reconoce ninguna discriminación a la población judía.
Veinte años después de estos hechos, los protagonistas se reencuentran en la Cuba de Batista, donde la corrupción y los crímenes unen a las antiguas altas esferas del nazismo con el crimen organizado de la mafia norteamericana.
El autor justifica la elección de Cuba porque "aparte de la Argentina de Perón, que ya utilizó en un libro anterior, sólo le quedaban dos posibilidades, Paraguay o Cuba, pero "Cuba parecía más interesante, por la mafia, Fidel Castro, Batista".
Kerr piensa que "a los cubanos les gustará más el libro que a los argentinos la entrega anterior" y recuerda que la posibilidad de tramas fuera de Berlín es inmensa, pues "más de 8.000 nazis escaparon de Alemania".
Lamenta que la fama de colaboración con los nazis se haya centrado en EEUU, "cuando en realidad, los británicos y los rusos reclutaron a muchos nazis, sólo que no lo dijeron públicamente".
Para la que será séptima entrega de la serie, Kerr adelanta que "tocará un poco la Guerra Civil española, pues aparece un personaje alemán, que, como muchos de sus compatriotas, estuvo en las Brigadas Internacionales, pero que abordará asimismo el fenómeno de la SS francesa".
En relación a su estilo minucioso y muy descriptivo, que puede recordar el cine de Bergman, Kerr señala que, "al igual que el impresionismo pictórico o el puntillismo, mi intención es que a partir de pequeñas descripciones, que aparentemente no significan mucho, el lector tome distancia y aprecie entonces un cuadro".
Kerr, que se ve a sí mismo como un escritor sobre temas criminales sino como un "novelista", cree que "la buena literatura mezcla diferentes géneros literarios, y esa será la tendencia en el género negro".
Y asegura que su meta sería escribir como John Le Carré hizo con "El espía que vino del frío", que "es un libro de espías, eventualmente histórico, porque describe la guerra fría, pero también un estudio psicológico del protagonista, o una descripción de la Inglaterra económica de los años 60".

Filósofo español Reyes Mate gana Premio Nacional de Ensayo

El filósofo español Reyes Mate fue distinguido el martes con el Premio Nacional de Ensayo por la obra "La herencia del olvido", una reflexión sobre el papel político que juega la memoria. El galardón, que concede el Ministerio de Cultura, distingue la obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del país durante el año previo. Está dotado con 20.000 euros (29.750 dólares). "Las sociedades como las nuestras con un pasado dictatorial o con una guerra civil no pueden construir su futuro pasando página", expresó el autor a Europa Press. "La memoria del olvido es tener en cuenta todos esos seres que hasta ahora han sido olvidados".
Mate apostó por continuar con iniciativas gubernamentales como la Ley de la Memoria Histórica y "hacer justicia a los más de 100.000 desaparecidos de la posguerra". "La memoria ya es imparable", dijo el filósofo, para quien la memoria es un tema "moral y políticamente, fundamental".

"La Ley de la Memoria Histórica ha sido un primer paso y habrá que dar otros, es inevitable", recalcó, según la misma agencia.
"La herencia del olvido" agrupa varios ensayos en los que el autor recuerda que la memoria, aunque haga peligrar la legitimidad del presente, es imprescindible para dotar a la justicia de su verdadero sentido.
Mate investiga la dimensión política de la razón, la historia y la religión, centrándose en la filosofía después del Holocausto y en el significado de pensar en español.
De hecho, el filósofo de 67 años ha impulsado numerosas iniciativas institucionales orientadas a la creación de una comunidad cultural iberoamericana, como el proyecto editorial "La Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía", que él mismo dirige.
Mate es autor de otros libros de pensamiento como "Auschwitz. Actualidad moral y política", "La razón de los vencidos" y "Medianoche en la historia", entre otros.

La verdad sobre el publicitado 'Día D'

Un total de 240.000 bajas en las filas alemanas, 200.000 en los aliados y 70.000 civiles muertos en Francia por la acción de los aliados. Estas son las crudas cifras que dejó el Desembarco de Normandía, una batalla "mitificada" por los vencedores y convertida en "propaganda comercial" gracias al cine y la televisión. Una imagen que el historiador Antony Beevor intenta desmontar en su último libro, 'El Día D'.


Cartas privadas, diarios de soldados y antiguas entrevistas han permitido al historiador reconstruir, con un realismo estremecedor, el horror que vivieron soldados y civiles durante el 'El Día D'. "Hollywood deja vender sus películas con el subtítulo de 'basadas en hechos reales' como una estrategia de markerting que empezó hace 15 o 20 años", explicó el historiador, para quien el peligro de esta estrategia es que la mayoría de las personas ya no distinguen entre "hechos y ficción". "No fueron héroes todos los que participaron en el desembarco de Normandía", admitió.
"El peligro es que el conocimiento histórico de la mayoría de la gente procede de películas y series de televisión, más que de los libros. Vivimos en una sociedad post literaria donde la imagen es más importante y poderosa que la palabra", explicó el autor, que ha convertido sus libros 'Stalingrado', 'Berlin. La caída: 1945' y la Guerra Civil española en best sellers, traducidos a más de treinta idiomas.
ENFRENTAMIENTO TERRIBLE
Con una prosa ágil, y sin ahondar en tácticas de guerra o detalles geopolíticos, Beevor describe en 'El Día D' los preparativos de la invasión de Normandía por las fuerzas aliadas; la disciplina resistencia de los soldados alemanes; el enfrentamiento terrible en las playas y el calvario de los civiles franceses masacrados por ambos bandos.
En este sentido, Beevor denunció que en el dia D murieron muchos más civiles franceses que soldados británicos y aseguró a Europa Press que uno de los "máximos errores" de esta guerra fue el bombardeo de Caen, ocurrido semanas después del desembarco, el 7 de julio de 1944 por el "número de víctimas que causó entre los civiles". "Algunas veces los bombardeos son innecesarios e inútiles", reconoció este autor, que fue oficial regular del ejército británico durante cinco años, profesión que abandonó para escribir su primera novela. "No sé cómo van a reaccionar los lectores estadounidenses ante este libro, pero la críticas previas son mejores de las que esperaba", confesó el autor en referencia a la publicación del libro en Estados Unidos en las próximas semanas.
EL EXITO DE SUS LIBROS: EL INTERÉS POR EL INDIVIDUO
En la mayoría de las páginas de 'El Día D' el protagonismo lo tienen los individuos en un intento de "integrar los hechos de la historia desde arriba y desde abajo", explicó Beevor, para quien el éxito de sus libros, responde en parte al interés de la gente, desde la década de los 80, en conocer la "actitud del individuo" y no los hechos colectivos.
En este sentido, alegó que en sus libros la gente puede ver cómo una decisión de Hitler o Stalin "afectaba directamente a las vidas de los soldados y civiles implicados" en la contienda. "He tenido mucha suerte de que la gente esté interesada en los aspectos personales de las guerras", añadió.
"LA GUERRA NO PUEDE SER MORAL"
"La guerra no puede ser moral", advirtió este autor, para quien Los Aliados respondieron a los ataques de los alemanas con una "tecnología superior" que provocó muchas más víctimas.
"Ahora los bombardeos son muchos más precisos", señaló este historiador en referencia a la guerra de Irak, donde las bajas entre civiles fueron menores.
Preguntado por el caso de Afganistan, donde la población civil sufre bajas continuas, Beevor señaló que no se pueden comparar ambas guerras, ya que lo que ocurre en Afganistán es una "guerra de guerrillas" donde los combatientes "se esconden detrás de los civiles", afirmó.
Beevor quien en su libro describe el "cruel martirio" que vivieron los habitantes de Caen o Saint Lô durante el desembarco, también menciona gestos nobles de los vencidos y explica las diferencias que había entre Churchill, De Gaulle, Roosevelt o Eisenhower.
Para este historiador, quien considera que el desembarco ha sido mitificado por cintas como 'El día más largo' o 'Salvar al Soldado Ryan', hay muy "pocas películas buenas sobre la II Guerra mundial" y explicó que los americanos "tienen que sentirse bien fuera de su país, porque, dentro, no se siente bien con ellos mismos".

Español desea que niños amen las matemáticas

El español Alberto Coto, un genio de las matemáticas con varios récords y títulos mundiales de cálculo en su haber, ha manifestado que su vocación es transmitir a través de su vertiginosa "gimnasia mental" el amor a las matemáticas en Iberoamérica, una región con un pobre desempeño en la materia. El prodigio de los guarismos, que se encuentra en la capital mexicana para atender varios compromisos profesionales y dar conferencias en centros académicos, declaró a Efe que considera posible "motivar" a los niños iberoamericanos para que quieran a los números.
De mirada esquiva, Coto, de 38 años, es doble campeón olímpico y campeón del mundo en suma, triple campeón mundial en multiplicación, campeón olímpico de raíz cuadrada, y posee dos récord Guinness, todos por realizar complejas operaciones matemáticas en el menor tiempo posible.
Este español, nacido en la localidad asturiana de Lada de Langreo, se dedica a dar conferencias y a ofrecer demostraciones de sus destrezas matemáticas en universidades, colegios y empresas, en las que revela muchos de sus secretos.
"Nunca a un alemán se le ocurriría ante un '7 + 4' excusarse diciendo 'soy un hombre de letras', como puede suceder en España o un país Latinoamericano", explicó en una entrevista con EFE. "Es una cuestión plenamente cultural y se reproduce de generación en generación: la fobia, el miedo, el temor a la matemática", opina este asturiano.
Realizar cálculos matemáticos es "una gimnasia mental" útil "para potenciar nuestras conexiones neuronales y tener una mente mucho más rápida y ágil", sostuvo el calculista español.
Coto intentará el próximo 11 de noviembre en Ciudad de México batir su récord Guinness de multiplicación de dos números de ocho dígitos en 56 segundos, marca que confiesa con una sonrisa haber bajado "bastantes veces" en su tiempo libre hasta los 35 segundos.
Dos días después, supervisará un campeonato de cálculo matemático en el que participarán alrededor de 600 estudiantes en la universidad Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), los cuales deberán superar las pruebas diseñadas por el mismo Coto.
Autor de los libros "La aventura del cálculo" (2003), el best-seller "Entrenamiento mental" (2006) y "Fortalece tu mente" (2007), el matemático aseguró que el cálculo mental sirve también para otro tipo de ámbitos menos académicos. "Soy jugador de póquer, en texas hold'em (una variedad de la disciplina) continuamente estoy calculando, haciendo cálculos estimativos. ¿Tienes ventaja?. Mucha", indicó Coto, quién sin embargo reconoce tener dificultades para jugar en algunos casinos de su natal España, en los que conocen su reputación.
Sin embargo, Coto, quien a los cinco años descubrió su capacidad innata al sumar los puntos en los juegos de baraja española de sus padres, defiende la importancia de que las personas desarrollen otras "inteligencias" diferentes a la lógico-numérica, como la emocional, lingüística-verbal, espacial y físico-sinestésica.
Totalmente autodidacta y con registros envidiables en varias maratones, Coto explicó que muchos de los llamados "calculistas" son personas introvertidas con dificultad de relacionarse, hasta el punto de que no es raro que algunos padezcan autismo o síndrome de Asperger.
En los campeonatos mundiales de cálculo matemático, Coto se ha medido a personajes que tienen memorizadas las tablas de multiplicar hasta el número mil, los días del año en varios siglos, y hasta 42.000 decimales de la constante Pi, por lo que reconoce la necesidad de "desarrollar otro tipo de habilidades" y "completarse un poquito como persona".
La memoria "no es mi caso, yo lo que hago es lógica y cálculos rápidos. Puedo ejecutar seis operaciones por segundo, pero solo con cálculo, con un fortalecimiento de la conexión neuronal", aseguró. Juan David Leal

En España se dispara la obesidad

Por José Prieto, para EFE

En España, el país de la cocina sana y mediterránea, la obesidad se está disparando, hasta el punto de que el 15 por ciento de los españoles es obeso y el 37 por ciento pesa más de lo que debería, aunque lo preocupante es que la situación se agrava más en los niños, ya que uno de cada cuatro padece obesidad.

El programa de TVE 1, "Comando de actualidad", se hace eco mañana de este problema social en el reportaje "Vamos a más", que recorre las comunidades autónomas con más obesos de España.
Los habitantes de la localidad malagueña de Pizarra son objeto de un estudio que analiza las causas y consecuencias del aumento de peso de los andaluces, mientras que un estudio de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la obesidad explica porqué hay pueblos donde uno de cada cuatro habitantes está "gordo".

El equipo de reporteros muestra, a través de un policía, la propietaria de una tienda de ropa, de un taxista y de una estudiante, que somos cada vez más sedentarios, que comemos más de los necesario y peor.

Hemos olvidado la dieta mediterránea y se ha impuesto la comida rápida, los precocinados o la bollería industrial, alimentos, todos ellos, con más calorías y grasas saturadas.

"Comando de Actualidad" comprueba cómo sólo cuando es demasiado tarde, cuando llegan las enfermedades asociadas, intentamos poner remedio por la vía rápida, por eso la obesidad llena las consultas de los especialistas.

Cristian, un joven de 25 años, asegura que la ciencia le ha regalado una nueva vida, ya que ha pasado de los 150 kilos a los 60, mientras que tres miembros de una familia de Barcelona llevan colocados un balón intragástrico, uno de los tratamientos que más se utilizan.

El reportaje pone de relieve que no hay conciencia del problema de salud pública que tenemos en España, ya que hacemos poco o nada por cambiar un estilo de vida importado que engorda cada vez más a los españoles.

El Partido Comunista chino amenaza a los dirigentes que frecuenten prostitutas

Los dirigentes del Partido Comunista de Chino serán objeto de sanciones disciplinarias si tienen relaciones con prostitutas o frecuentan lugares "vulgares" según advirtió un alto responsable del PCC, anunció este viernes un cotidiano chino. Esta advertencia fue hecha en el contexto de una serie de asuntos criminales o de corrupción en que aparecen implicados responsables del PCC que frecuentan prostitutas o que tienen amantes, explicó el Global Times, que depende del Diario del Pueblo, órgano del Partido. "Los representantes del partido deben mantenerse alejados de los lugares vulgares y no están autorizados a que vayan donde las 'sanpei xiaojie' para divertirse", declaró Li Yuanchao, miembro del Buró político citado por el cotidiano.

"Sanpei xiaojie" es el nombre que se le da a un cierto tipo de prostitutas. Li, encargado del Departamento de Organización del PCC de 76 millones de miembros, explicó que varios dirigentes comprometidos en diversos escándalos frecuentaban este tipo de mujeres.
El alto dirigente amenazó con sanciones disciplinarias y con bloquear la carrera de los culpables, pero no dio otras precisiones. El Global Times citó en particular el caso de Chen Liangyu, ex jefe del partido en la metrópoli de Shangai (este) actualmente encarcelado, que tenía una amante.
Por su parte, el Yangzi Evening News informó que Wen Qiang, ex jefe de la justicia y ex jefe adjunto de la policía de la ciudad de Chongqing (suroeste) mantenía relaciones con menores o con pretendidas actrices. Wen habría reconocido haber violado a algunas de esas mujeres, según el cotidiano.

Anglicanos evalúan popuesta del Vaticano

Cientos de sacerdotes se reunieron para evaluar la oferta de acojerse al catolicismo y algunos anunciaron que aceptan.

Alrededor de 600 sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra se reunieron este sábado para discutir la oferta del Papa que permitiría a ciertos sectores anglicanos crear su propia rama dentro de la Iglesia Católica Romana. Al final de la reunión, varios de los sacerdotes indicaron que están dispuestos a aceptar la oferta del Vaticano mientras que otro grupo indicó su preferencia por la unidad de los anglicanos. Algunos clérigos -pertenecientes al grupo anglicano próximo al catolicismo "Adelante en la Fe"- no están de acuerdo con la manera en que las mujeres obispos están siendo introducidas en la Iglesia de Inglaterra.

Este sábado debían decidir cuál sería su respuesta a la invitación del Papa Benedicto XVI, que les ofreció la posibilidad de integrarse en la Iglesia Católica y a la vez conservar algunas de sus prácticas.
Preocupación
Pero, según algunos críticos, esta oferta podría dañar el papel tradicional de la Iglesia de Inglaterra a la hora de unir a católicos y protestantes. Parte del clero de la "iglesia alta" -una rama del anglicanismo conocida por la práctica de rituales más elaborados en las misas- están alarmados porque su función histórica como unificadores de católicos y protestantes bajo una misma iglesia podría correr peligro. "Mi intención, pase lo que pase, es convertirme al catolicismo romano", aseguró el padre Geoffrey Kirk, uno de los líderes del grupo "Adelante en la Fe".

Como él, a medida que la disputa en el seno de la Iglesia de Inglaterra sobre la cuestión de las mujeres obispos se ha ido intensificando, muchos "anglo-católicos" amenazaron con acogerse a la Iglesia de Roma a no ser que se les ofrezca acceso garantizado a sacerdotes masculinos.
Diversidad
El padre Christopher Colven celebra misa en la iglesia católica romana de San Jaime, en Londres.
Hace 13 años era un cura anglicano y asegura haberse ordenado para ver a la Iglesia de Inglaterra como parte de una "Iglesia Católica universal". Formar parte de una iglesia capaz de preservar sus tradiciones católicas durante más de cinco siglos era algo central en su fe. Pero tras la ordenación de sacerdotes mujeres por la Iglesia de Inglaterra, sintió que esas tradiciones habían sido abandonadas definitivamente y, aseguró, convertirse al catolicismo fue "una experiencia liberadora".

A pocas millas de su iglesia, en la parroquia de San Esteban y Todos los Santos, en el barrio londinense de Hampstead, la misa se celebra con casi el mismo ritual que en San Jaime, la misma ceremonia e idéntica atención al detalle. Pero San Esteban es anglicana y su párroco, el padre David Houlding, tiene objetivos diferentes.
Houlding está desesperado por preservar el carácter histórico -tanto católico como protestante- de la Iglesia de Inglaterra, heredado de la época de Isabel I hace más de 500 años. Este sacerdote teme que la invitación del Papa pueda llevarse a mucha gente como él y dejar atrás una Iglesia Anglicana más protestante. "(La tradición católica) es importante en la identidad de la Iglesia de Inglaterra y eso es por lo que estamos luchando, por la identidad de nuestra Iglesia", comentó Houlding.

Críticas al Vaticano
También los anglicanos evangélicos criticaron la iniciativa del Vaticano y algunos llegaron a acusar a Roma de intentar capitalizar sus disputas internas para intentar dividir al clero. Otros mostraron un desacuerdo rotundo con que los líderes anglicanos no fueran consultados o informados con tiempo por el Vaticano. Según la publicación británica "Saturday Times", el exobispo de Canterbury, Lord Carey, afirmó que su sucesor, Rowan Williams, fue avisado con menos de un día de margen. "Creo que en la época en la que estamos, es inexcusable que Roma hiciera esto sin consultarnos", indicó.

Stephen Trott, miembro del Grupo Católico del organismo rector de la Iglesia de Inglaterra, el Sínodo, aseguró a la BBC que el anuncio fue inoportuno y llegó en un momento delicado del debate en torno a la ordenación de mujeres sacerdotes.
Respuesta de Roma
En cambio, el Vaticano dijo que sólo intentaba dar una respuesta a los anglicanos que se habían acercado en busca de un "hogar espiritual". Sin embargo, la Iglesia Católica Romana podría no ser el refugio que algunos esperan.

Aquellos clérigos de la Iglesia de Inglaterra que aceptaran la propuesta de Roma podría perder sus casas y sus parroquias y es improbable que sus congregaciones se fueran con ellos. Según Trott, sería muy difícil para los que dejaran el anglicanismo conservar una identidad "genuinamente anglicana" en el marco de la Iglesia de Roma. Pero, por otro lado, también podría haber consecuencias para el Vaticano.

El influjo de una corriente nueva de curas relativamente conservadores y con una tradición de trato cercano con los parroquianos podría suponer una competencia para las iglesias católicas que ya existen. Además, el hecho de que algunos de los recién llegados estén casados, podría reabrir el debate sobre el celibato entre los católicos.

En este sentido, algunos se preguntan si la llegada de los nuevos católicos anglicanos podría acabar siendo un caballo de Troya y ocasionar más cambios en la Iglesia Católica Romana que los que su partida produzca en la Iglesia de Inglaterra.
BBC Mundo.com

Cliente demanda a su banco por todo el dinero del mundo... y más

Un cliente demandó a su banco por US$1.784.000.000.000.000.000.000.000, una cifra mayor a todo el dinero existente hoy. El cliente bancario estadounidense Dalton Chiscolm podría enterarse este viernes si está un paso más cerca de convertirse en el primer multi-trillonario del mundo. Chiscolm demandó en agosto pasado al Bank of America en la corte federal de Manhattan, por la suma de "US$1.784 billones de trillones", quejándose de mal servicio. Pero el juez federal Denny Chin pidió a Chiscolm suministrar mayor evidencia para respaldar su reclamación antes del 23 de octubre. De otra manera la demanda será rechazada.

El juez Chin tiene experiencia con sumas grandes de dinero, pues acaba de sentenciar al financista Bernard Madoff a 150 años de prisión. La pirámide de US$65.000 millones de Madoff palidece en comparación al monto que Chiscolm espera recibir del banco. El juez Chin describió la reclamación como "incomprensible", en una orden distribuida por la corte.

Muchos ceros
La cifra que pide Chiscolm es igual a 1,784 multiplicado por 10 a la potencia de 24, o sea aproximadamente 1.784 seguido por 21 ceros. Bajo el sistema internacional de medidas, ese número es conocido como una Yotta. ¿A cuánto equivale esta cifra exactamente? "El Sol tiene el poder de Yotta hornos microondas", dice a manera de explicación Chris Budd, profesor de matemática aplicada en la Universidad de Bath en el Reino Unido. Este número inimaginable es utilizado principalmente por científicos para medir lo que es muy grande o muy pequeño dijo el doctor Kevin Houston, catedrático de matemáticas en la Universidad de Leeds. Pero la gente no está hecha para entender un número de este tamaño.
"Yo no creo que el cerebro humano esté diseñado para lidiar con esos números", agregó. "Completamente bobo".

La especifidad de la solicitud de Chiscolm es todavía más curiosa. "Puede ser que si pidieran apenas un billón de dólares parecería un número sacado del sombrero", dijo Houston. "¿Tiene algo que ver con una fecha?", acotó. "¿Qué pasó en 1784?". Siguiendo la sugerencia del doctor Houston, buscamos algunos eventos ocurridos en 1784 que podrían dar una pista acerca de la inspiración para el monto reclamado.

¿Es Chiscolm un nacionalista estadounidense? El 14 de enero de 1784 terminó la guerra de independencia estadounidense y el Congreso ratificó el Tratado de París. O quizás es un aficionado a la música. La sonata K454 de Mozart se estrenó en Viena el 29 de abril de ese año. O tal vez es un fanático de los periódicos, porque el primer diario estadounidense, el Penns Packet and General Advertiser, fue publicado el 21 de septiembre.

Más allá del razonamiento, el monto monetario reclamado por Chiscolm está más allá de lo financieramente reconocible. "Ese hombre quiere más dinero del que hay en el mundo", afirma Houston. "Es completamente bobo". Conseguir que el juez acepte la demanda puede ser un obstáculo para el cliente insatisfecho. Pero encontrar el dinero en caso de que ganase la demanda, sería un obstáculo bien distinto.
(BBC Mundo.com)

Lo que los jóvenes necesitan

Por Joseph Mac Lean

En un mundo tecnificado, con tantos aparatos modernos y de fácil acceso para los jóvenes, uno pensaría que ya no necesitan mucho más, pero la realidad demuestra que no es así. Básicamente, los jóvenes de nuestros tiempos tienen las mismas necesidades de siempre: Disciplina, Instrucción y Afecto. Es decir, para simplificarlo: DIA; así resulta mucho más fácil recordar estas cosas esenciales, si a usted le toca cuidar, educar o guiar a personas jóvenes.

Los aparatos modernos, en especial el celular, facilitan sobre todo la comunicación. Pero, ¿está garantizado que harán buen uso de ellos? Lo más fácil, para los padres, es negarles el acceso a ellos. Sin embargo, los están incapacitando para lidiar más adelante en el ambiente amical y laboral que les tocará vivir. Y no sólo es el celular, sino la Internet, los videojuegos y los dispositivos móviles de oír música o ver películas o la televisión. Casi todos esos artefactos están diseñados para aislar, de un modo u otro, a sus hijos de las personas que deben cuidar de ellos.

La juventud pasa rápidamente, apenas dura unos pocos años (unos diez apróximadamente). Un ser humano alcanza en promedio la madurez, en casi todo aspecto, alrededor de los 25 años; y la pubertad dura entre los 11 y los 15 años, aproximadamente. Sin embargo, esos años son tan importantes como los primeros 7 años de vida en que se forma la personalidad de un individuo, es decir la esencia y raíz propia de la persona interior. Claro está, que la pubertad y la adolescencia no están libres de altibajos ni turbulencias, que a menudo los jóvenes no saben sobrellevar. Una razón es que desconocen los cambios que están sufriendo y sus efectos.

También, los padres y maestros no hacen los ajustes pertinentes en su modo de educarlos, pues deben reconocer que el muchacho o la muchacha necesitan no sólo de más libertad de movimiento, sino también mayor libertad de expresión y selección del estilo de vida que más le acomode a la persona. Además, los jóvenes empiezan a tener ideas y sentimientos propios, a veces diferentes a los de sus padres y necesitan revelarlos y así ganarse el respeto de otras personas, en especial de sus padres y maestros.

Puesto que todo joven necesita ser oído, es bueno mantener largas conversaciones con ellos a fin de que no sólo nos revelen sus pensamientos, sino también (y es más importante) sus sentimientos. Muchos adolescentes parecen reservados y callados, pero si se les da la oportunidad de hablar, a veces sorprenden por la profundidad de sus conocimientos en alguna materia en particular, o sus impresiones y sentimientos respecto a la realidad local, nacional, e incluso internacional. Los jóvenes aprecian cuando los adultos les prestan una sincera atención y dedican tiempo a escucharles sin juzgales. Cuando ellos ven que usted suspende otras labores importantes y les escuchan, atención, consciente o incoscientemente se dan cuenta de que usted los considera aun más importantes. Pero, salvo para corregir alguna rudeza en la forma de hablar, guárdese de cortarles y espere su momento para encomiar su franqueza y llenar los vacios de información; ellos lo agradecerán. Como dice un refrán: "Sabiendo lo que tenemos, sabremos lo que nos falta". No se apresure a pensar que toda la juventud está perdida, porque no es así.

También es necesario que les ayude a escoger y cuidar bien de sus amigos. Tal vez a usted no le agrade alguno en particular, pero no se apresure a sacar conclusiones. Prepare a su hijo a estar atento a las "señales" que convertirían a una amistad en "indeseable", pero permítale que sea él quien decida romper todo contacto con esa persona. Si el peligro es evidente y su hijo no reacciona, entonces es momento de actuar con más firmeza. Anime siempre a su muchacho o muchacha a buscar personas "sabias y decentes" y provéales las armas necesarias para que aprendan a diferenciarlas. Evite a toda costa el prejuicio racial o socio-económico, o de cualquier otra índole. Más tarde o más temprano, tendrá que lidiar con toda clase de personas y mantener su propia integridad.
Finalmente, acepte el hecho de que hijo es una persona única en el mundo y que debe aprender a definir y defender su propia identidad. Si usted le ha inculcado buenos valores y le ha brindado los mejores ejemplos, difícilmente se apartarán de esa senda. Pero ese es un trabajo que empieza desde la infancia. Sobre todo, aprenda a darles razones que sustentan ciertos principios y los efectos benéficos y perjudiciales de cumplirlos o pasarlos por alto.
No hay duda, especialmente en nuestros días es muy dificultoso el lidiar con los jóvenes, pero es posible obtener una buena medida de éxito. Yo mismo lo he comprobado a lo largo de mi vida, pues hoy se cuentan entre la multitud de mis amigos a anteriores jovencitos y jovencitas a quienes tuve la dicha de guiar, de un modo u otro, en la etapa difícil de la adolescencia. Algunos me llama cariñosamente "papá". Creo sinceramente que valió muy bien la pena, más aun cuando eso me capacitó para la tarea de educar a mi propio hijo, y hoy enfrento la delicada misión de ayudar a mi menor hija a salir airosa de esta prueba que la vida nos da a todos. Sé que aplicando lo aprendido, especialmente de la Palabra de Dios, la experiencia acumulada y mis buenos deseos me servirán para cumplir de corazón esta tarea encomendada por nuestro Creador mismo. A nadie delegaría yo esa dichosa labor, que es ante todo un bendito privilegio.

IATA aprobaría uso de biocombustibles a fines de 2010

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) indicó el viernes que aprobaría la utilización de biocombustibles en vuelos comerciales en 2010, en una apuesta por reducir las emisiones de dióxido de carbono de la industria. El jefe de iniciativas medioambientales de IATA, Paul Steele, afirmó a la prensa en Nueva Delhi que el biocombustible recibiría la certificación necesaria para ser utilizado en vuelos comerciales "a finales del año próximo".

La certificación de la IATA es vista como un primer paso técnico que podría eliminar algunas de las incertidumbres de los inversores sobre el uso de biocombustible de alta calidad en la aviación.
"Por primera vez el transporte aéreo tiene la posibilidad de una alternativa al combustible tradicional", dijo de su lado el director general de la IATA, Giovanni Bisignani.
La IATA estima que el biocombustible en la aviación podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 80% y ahorrar 600 kilos de emisiones por vuelo en un avión Boeing 747-400. Paul Steele indicó que recientes vuelos de prueba, llevados a cabo para "despegar el crecimiento del tráfico (aéreo) del aumento de emisiones", habían mostrado que el biocombustible y el combustible tradicional podían ser mezclados sin modificar los motores de los aviones. Pero las aerolíneas se enfrentan al desafío de controlar sus costos y procurarse biocombustible sin afectar la producción de alimentos, agregó. Los más críticos con los biocombustibles afirman que su desarrollo afecta la producción de alimentos y las reservas de agua.

Los biocarburantes son percibidos como una solución contra el calentamiento climático, pero en realidad tienen el riesgo de agravarlo al alentar la deforestación, cuyo impacto no se toma en cuenta en las principales leyes sobre el clima, según un estudio publicado en la revista Science con fecha del 23 de octubre.

Bisignani dijo que el biocombustible es sólo una parte de la estrategia de la IATA para lograr un crecimiento que sea neutral en emisiones de dióxido de carbono. Bisignani pidió a la comunidad internacional que trate el sector de la aviación como una entidad separada en las negociaciones de cara a la próxima Cumbre de Copenhague sobre el calentamiento global, en diciembre. Según el director general de la IATA, "lo peor ya pasó" para la aviación comercial duramente afectada por la crisis, aunque "la recuperación será larga".

Bisignani precisó que la industria del transporte aéreo había anticipado una baja mundial de ingresos del orden de los 80.000 millones de dólares (445.000 millones de USD en vez de 535.000 M en 2008). "Una baja de semejante dimensión será difícil de administrar. Serán necesarios entre tres y cuatro años para volver a los niveles de antes" de la crisis, estimó.

viernes, 23 de octubre de 2009

Guerra, drogas y política, elementos del mundo bipolar


Por Noam Chomsky

¿Qué lecciones nos han dejado dos décadas de una realidad mundial unipolar? Noam Chomsky disertó el pasado lunes largamente sobre esta pregunta y dejó en oídos del auditorio ideas sorprendentes, en una conferencia magistral en la Sala Nezahualcóyotl (México), transmitida en vivo por TV Unam y 12 televisoras públicas y universitarias que se enlazaron para enviar la señal a Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Durango y Nuevo León, además de por La Jornada on line.

Ideas sorprendentes como la de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, descrito como una mercancía con una mercadotecnia tan exitosa, que el año pasado mereció el primer lugar en campañas promocionales por parte de la industria de la publicidad. Más famoso que las computadoras Apple. Tan vendible como una pasta de dientes o un fármaco.

O la idea de que la invasión estadounidense a Panamá, en 1989, hoy apenas una nota a pie de página para muchos, fue en realidad la señal de que Washington iniciaba, a través de la ficción de la guerra contra las drogas, una nueva etapa de dominación, cuando apenas habían pasado algunas semanas de la caída del Muro de Berlín.

O bien, un dato puntual, asombroso: la preocupación manifestada en 1990, en un taller de desarrollo de estrategias para América Latina en el Pentágono, de que una eventual apertura democrática en México osara desafiar a Estados Unidos. La solución propuesta fue imponer a nuestro país un tratado que lo atara de manos con las reformas neoliberales. La propuesta se materializó en el Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigor en 1994.

Así, la reseña de Chomsky de las dos últimas dos décadas llegó al momento actual, al proceso de remilitarización de América Latina con siete nuevas bases en Colombia y la reactivación de la Cuarta Flota de su armada.

Todo, para aterrizar en la visión de un continente, el nuestro, que pese a todo comienza a liberarse por sí solo de este yugo, con gobiernos que desafían las directrices de Washington, pero sobre todo con movimientos populares de masas de gran significación.

Congruente con esta importancia que Chomsky da a los procesos sociales y a su constante llamado a visibilizar a sus protagonistas, al concluir su conferencia magistral y una entrevista con TV Unam, el académico todavía tuvo fuerzas para encontrarse brevemente con Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, esposa del preso político Ignacio del Valle, la cual agradeció al conferencista que fuera firmante de la segunda campaña por la libertad de 11 presos, le regaló su paliacate rojo y, por supuesto, también su machete.

A continuación se reproducen las palabras de Noam Chomsky en la sala Nezahualcóyotl:
Al pensar en cuestiones internacionales, es útil tener presentes varios principios de generalidad e importancia considerables. El primero es la máxima de Tucídides: Los fuertes hacen lo que quieren, y los débiles sufren como es menester. Esto tiene un importante corolario: todo Estado poderoso descansa en especialistas en apologética, cuya tarea es mostrar que lo que hacen los fuertes es noble y justo y lo que sufren los débiles es su culpa. En el Occidente contemporáneo a estos especialistas se les llama intelectuales y, con excepciones marginales, cumplen su tarea asignada con habilidad y sentimientos de superioridad moral, pese a lo disparatado de sus alegatos. Su práctica se remonta a los orígenes de la historia de la que tenemos registro.
Los principales arquitectos
Un segundo punto, que no hay que olvidar, lo expresó Adam Smith. Él se refería a Inglaterra, la potencia más grande de su tiempo, pero sus observaciones son generalizables. Smith observaba que los principales arquitectos de políticas públicas en Inglaterra eran los comerciantes y los fabricantes, quienes se aseguraban de que sus intereses fueran bien servidos por tales políticas, por gravoso que fuera el efecto en otros –incluido el pueblo de Inglaterra– y pese a la severidad que tuvieran para quienes sufren la salvaje injusticia de los europeos en otras partes.
Smith fue una de esas raras figuras que se apartaron de la práctica normal de retratar a Inglaterra como una potencia angelical, única en la historia del mundo, dedicada sin egoísmo al bienestar de los bárbaros. Un ejemplo revelador, en estos términos exactos, es un ensayo clásico de John Stuart Mill, uno de los más decentes e inteligentes intelectuales occidentales, en el que explicaba por qué Inglaterra tenía que culminar su conquista de la India en aras de los más puros fines humanitarios. Lo escribió justo en el momento de mayores atrocidades de Inglaterra en la India, cuando el verdadero fin de una mayor conquista era permitir a Inglaterra apoderarse del monopolio del opio y establecer la más extraordinaria empresa de narcotráfico en la historia mundial, y así obligar a China, con lanchas cañoneras y venenos, a aceptar las mercancías de fabricación británicas, que China no quería.
La plegaria de Mill es la norma cultural. La máxima de Smith es la norma histórica.
Hoy, los principales arquitectos de las políticas públicas no son los comerciantes y los fabricantes, sino las instituciones financieras y las corporaciones trasnacionales.
Una refinada versión actual de la máxima de Smith es la teoría de la inversión en política, desarrollada por el economista político Thomas Ferguson, la cual considera que las elecciones son la ocasión para que grupos de inversionistas se unan con el fin de controlar el Estado, en esencia comprando las elecciones.
Como muestra Ferguson, esta teoría es un mecanismo muy bueno para predecir políticas públicas durante un periodo largo. Entonces, para lo ocurrido en 2008 debimos haber anticipado que los intereses de las industrias financieras tendrían prioridad para el gobierno de Obama. Fueron sus principales provedoras de fondos y se inclinaron mucho más por Obama que por McCain. Y así resultó ser.
El semanario de negocios Business Week se ufana ahora de que la industria de las aseguradoras ganó la batalla por la atención a la salud, y de que las instituciones financieras que crearon la crisis actual emergen incólumes y aun fortalecidas, tras un enorme rescate público –lo que acomoda el escenario para la siguiente crisis–, apuntan los editores. Y añaden que otras corporaciones aprendieron valiosas lecciones de estos triunfos y ahora organizan grandes campañas para frenar la aprobación de cualquier medida relacionada con energía y conservación (por suave que sea), con pleno conocimiento de que frenar esas medidas negará a sus nietos cualquier posibilidad de supervivencia decente. Por supuesto, no es que sean malas personas, ni son ignorantes. Ocurre que las decisiones son imperativos institucionales. Quienes deciden no seguir las reglas son excluidos, a veces en formas muy notables.
Las elecciones en Estados Unidos son montajes espectaculares (extravaganzas), conducidos por la enorme industria de las relaciones públicas que floreció hace un siglo en los países más libres del mundo, Inglaterra y Estados Unidos, donde las luchas populares habían ganado la suficiente libertad para que el público ya no tan fácilmente fuera controlado por la fuerza. Entonces, los arquitectos de las políticas públicas se dieron cuenta de que iba a ser necesario controlar las actitudes y las opiniones. Uno de los elementos de la tarea era controlar las elecciones.
Estados Unidos no es una democracia guiada como Irán, donde los candidatos requieren la aprobación de los clérigos imperantes. En sociedades libres, como Estados Unidos, son las concentraciones de capital las que aprueban candidatos y, entre quienes pasan por el filtro, los resultados terminan casi siempre determinados por los gastos de campaña. Los operadores políticos están siempre muy conscientes de que con frecuencia el público disiente profundamente, en algunos puntos, de los arquitectos de las políticas públicas. Entonces, las campañas electorales evitan ahondar en cualquier punto y favorecen las consignas, las florituras de oratoria, las personalidades y el chismorreo. Cada año la industria de la publicidad otorga un premio a la mejor campaña promocional del año.
En 2008 el premio se lo llevó la campaña de Obama, derrotando incluso a las computadoras Apple. Los ejecutivos estaban eufóricos. Se ufanaban abiertamente de que éste era su éxito más grande desde que comenzaron a promocionar candidatos cual si fueran pasta de dientes o fármacos que asocian con estilos de vida, técnicas que cobraron fuerza durante el periodo neoliberal, primero que nada con Reagan.
En los cursos de economía, uno aprende que los mercados se basan en consumidores informados que eligen racionalmente sus opciones. Pero quien mire un anuncio de televisión sabe que las empresas destinan enormes recursos a crear consumidores uniformados que eligen irracionalmente sus opciones. Los mismos dispositivos utilizados para derruir mercados se adaptan al objetivo de socavar la democracia, creando votantes desinformados que tomarán decisiones irracionales a partir de una limitada serie de opciones compatibles con los intereses de los dos partidos, que a lo sumo son facciones competidoras de un solo partido empresarial.
Tanto en el mundo de los negocios como en el político, los arquitectos de las políticas públicas son constantemente hostiles con los mercados y con la democracia, excepto cuando buscan ventajas temporales. Por supuesto, la retórica puede decir otra cosa, pero los hechos son bastante claros.
La máxima de Adam Smith tiene algunas excepciones, que son muy instructivas. Un ejemplo contemporáneo importante son las políticas de Washington hacia Cuba desde que ésta obtuvo su independencia, hace 50 años. Estados Unidos es una sociedad que goza de una libertad poco común, así que contamos con buen acceso a los registros internos que revelan el pensamiento y los planes de los arquitectos de las políticas públicas.
A los pocos meses de la independencia de Cuba, el gobierno de Eisenhower formuló planes secretos para derrocar al régimen e inició programas de guerra económica y de terrorismo, cuya escala fue aumentada bruscamente por Kennedy, y que continúan en varias formas hasta nuestros días. Desde el inicio, la intención explícita fue castigar lo suficiente al pueblo cubano para que derrocara al régimen criminal. Su crimen era haber logrado desafiar políticas estadunidenses que databan de la década de 1820, cuando la doctrina Monroe declaró la intención estadunidense de dominar el hemisferio occidental sin tolerar interferencia alguna de fuera ni de dentro.
Aunque las políticas bipartidistas hacia Cuba concuerdan con la máxima de Tucídides, entran en conflicto con el principio de Adam Smith, y como tales nos brindan una mirada especial sobre cómo se configuran las políticas. Durante décadas, el pueblo estadunidense ha favorecido la normalización de relaciones con Cuba.
Desatender la voluntad de la población es normal, pero en este caso es más interesante que sectores poderosos del mundo de los negocios favorezcan también la normalización: las agroempresas, las corporaciones farmacéuticas y de energía, y otros que comúnmente fijan los marcos de trabajo básicos para la construcción de políticas. En este caso sus intereses son atropellados por un principio de los asuntos internacionales que no recibe el reconocimiento apropiado en los tratados académicos en la materia: podríamos llamarlo el principio de la Mafia.
El Padrino no tolera que nadie lo desafíe y se salga con la suya, ni siquiera el pequeño tendero que no puede pagarle protección. Es muy peligroso. Debe, por tanto, erradicarse brutalmente, de tal modo que otros entiendan que desobedecer no es opción. Que alguien logre desafiar al Amo puede volverse un virus que disemine el contagio, por tomar prestado el término usado por Kissinger cuando se preparaba a derrocar el gobierno de Allende. Ésa ha sido una doctrina principal en la política exterior estadunidense durante el periodo de su dominio global y, por supuesto, tiene muchos precedentes. Otro ejemplo, que no tengo tiempo de revisar aquí, es la política estadunidense hacia Irán a partir de 1979.
Tomó su tiempo cumplir los objetivos plasmados en la doctrina Monroe, y algunos de éstos siguen topándose con muchos impedimentos. El fin último perdura y es incuestionable. Adquirió mucho mayor significación cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en una potencia global dominante y desplazó a su rival británico. La justificación se ha analizado con lucidez.
Por ejemplo, cuando Washington se preparaba para derrocar al gobierno de Allende, el Consejo de Seguridad Nacional puntualizó que si Estados Unidos no lograba controlar América Latina, no podría esperar consolidar un orden en ninguna parte del mundo, es decir, imponer con eficacia su dominio sobre el planeta. La credibilidad de la Casa Blanca se vería socavada, como lo expresó Henry Kissinger. Otros también podrían intentar salirse con la suya en el desafío si el virus chileno no era destruido antes de que diseminara el contagio. Por tanto, la democracia parlamentaria en Chile tuvo que irse, y así ocurrió el primer 11 de septiembre, en 1973, que está borrado de la historia en Occidente, aunque en términos de consecuencias para Chile y más allá sobrepase, por mucho, los terribles crímenes del 11 de septiembre de 2001.
Aunque las máximas de Tucídides y Smith, y el principio de la Mafia, no dan cuenta de todas las decisiones de política exterior, cubren una gama bastante amplia, como también lo hace el corolario referente al papel de los intelectuales. No son el final de la sabiduría, pero se encaminan a él.
Con el contexto proporcionado hasta el momento, miremos el momento unipolar, que es el tópico de gran cantidad de discusiones académicas y populares desde que se colapsó la Unión Soviética, hace 20 años, dejando a Estados Unidos como la única superpotencia global en vez de ser sólo la primera superpotencia, como antes. Aprendemos mucho acerca de la naturaleza de la guerra fría, y del desarrollo de los acontecimientos desde entonces, mirando cómo reacciona Washington a la desaparición de su enemigo global, esa conspiración monolítica y despiadada para apoderarse del mundo, como la describía Kennedy.
Unas semanas después de la caída del Muro de Berlín, Estados Unidos invadió Panamá. El propósito era secuestrar a un delincuente menor, que fue llevado a Florida y sentenciado por crímenes que había cometido, en gran medida, mientras cobraba en la CIA. De valioso amigo se convirtió en demonio malvado por intentar adoptar una actitud desafiante y salirse con la suya, al andarse con pies de plomo en el apoyo a las guerras terroristas de Reagan en Nicaragua.
La invasión mató a varios miles de personas pobres en Panamá, según fuentes panameñas, y reinstauró el dominio de los banqueros y narcotraficantes ligados a Estados Unidos. Fue apenas algo más que una nota de pie de página en la historia, pero en algunos aspectos rompió la tendencia. Uno de ellos fue que se hizo necesario contar con un nuevo pretexto, y éste llegó rápido: la amenaza de narcotraficantes de origen latino que buscan destruir a Estados Unidos. Richard Nixon ya había declarado la guerra contra las drogas, pero ésta asumió un nuevo y significativo papel durante el momento unipolar.
Sofisticación tecnológica en el tercer mundo
La necesidad de un nuevo pretexto guió también la reacción oficial en Washington ante el colapso de la superpotencia enemiga. El gobierno de Bush padre trazó el nuevo rumbo a los pocos meses: en resumidas cuentas, todo se mantendrá bastante igual, pero tendremos nuevos pretextos. Todavía requerimos de un enorme sistema militar, pero ahora hay un nuevo justificante: la sofisticación tecnológica de las potencias del tercer mundo. Tenemos que mantener la base industrial de defensa, eufemismo para describir la industria de alta tecnología apoyada por el Estado. Debemos mantener fuerzas de intervención dirigidas a las regiones ricas en energéticos de Medio Oriente, donde no haríamos responsable al Kremlin de las amenazas significativas a nuestros intereses, a diferencia de las décadas de engaño cuando eso ocurría.
Todo lo anterior pasó muy en silencio, apenas si se notó. Pero para quienes confían en entender el mundo, es bastante ilustrativo. Como pretexto para una intervención, fue útil invocar una guerra a las drogas, pero como pretexto es muy estrecho. Se necesitaba uno de más arrastre. Rápidamente las elites se volcaron a la tarea y cumplieron su misión. Declararon una revolución normativa que confería a Estados Unidos el derecho a una intervención por razones humanitarias escogida por definición, por la más noble de las razones.
Para expresarlo con sutileza, ni las víctimas tradicionales se inmutaron. Las conferencias de alto nivel en el Sur global condenaron con amargura "el así llamado ‘derecho’ a una intervención humanitaria". Era necesario un refinamiento adicional, por lo que se diseñó el concepto de responsabilidad de proteger. Quienes prestan atención a la historia no se sorprenderán al descubrir que las potencias occidentales ejercen su responsabilidad de proteger de modo muy selectivo, en adherencia estricta a las tres máximas descritas. Los hechos perturban de tan obvios, y requieren considerable agilidad de las clases intelectuales: otra reveladora historia que debo dejar de lado.
Conforme el momento unipolar se iluminó, otra cuestión que se puso al frente fue el destino de la OTAN. La justificación tradicional para la organización era la defensa contra las agresiones soviéticas. Al desaparecer la Unión Soviética se evaporó el pretexto. Las almas ingenuas, que tienen fe en las doctrinas del momento, habrían esperado que la OTAN desapareciera también; por el contrario, se expandió con rapidez. Los detalles revelan mucho acerca de la guerra fría y de lo que siguió. A nivel más general revelan cómo se forman y ejecutan las políticas de los estados.
A medida que se colapsó la Unión Soviética, Mijail Gorbachov hizo una pasmosa concesión: permitió que una Alemania unificada se uniera a una alianza militar hostil encabezada por la superpotencia global, pese a que Alemania por sí sola casi había destruido Rusia en dos ocasiones durante el siglo XX. Sin embargo, fue un quid pro quo, un esto por aquello, una reciprocidad. El gobierno de Bush prometió a Gorbachov que la OTAN no se extendería a Alemania oriental, y que desde luego no llegaría más al oriente.
También le aseguró al mandatario soviético que la organización se transformaría en un ente más político. Gorbachov propuso también una zona libre de armas nucleares desde el Ártico al Mar Negro, un paso hacia una zona de paz que eliminara cualquier amenaza a Europa occidental u oriental. Tal propuesta se pasó por alto sin consideración alguna. Poco después llegó Bill Clinton al cargo. Muy pronto se desvanecieron los compromisos de Washington. No es necesario abundar sobre la promesa de que la OTAN se convertiría en un ente más político. Clinton expandió la organización hacia el este, y Bush fue más allá. En apariencia Barack Obama intenta continuar la expansión.
Un día antes del primer viaje de Barack Obama a Rusia, su asistente especial en Seguridad Nacional y Asuntos Eurasiáticos informó a la prensa: No vamos a dar seguridades a los rusos, ni a darles ni intercambiar nada con ellos respecto de la expansión de la OTAN o la defensa con misiles. Se refería a los programas de defensa con misiles estadunidenses en Europa oriental y a la posibilidad de convertir en miembros de la OTAN a dos vecinos de Rusia, Ucrania y Georgia. Ambos pasos eran vistos por los analistas occidentales como serias amenazas a la seguridad rusa, por lo que, de igual modo, podían inflamar las tensiones internacionales.
Ahora, la jurisdicción de la OTAN es todavía más amplia. El asesor de Seguridad Nacional de Obama, el comandante de Marina James Jones, hace llamados a que la organización se amplíe al sur y también al este, de modo que se refuerce el control estadunidense sobre las reservas energéticas de Medio Oriente. El general Jones también aboga por una fuerza de respuesta de OTAN, que confiera a la alianza militar encabezada por Estados Unidos mucho mayor capacidad y flexibilidad para efectuar acciones con rapidez y en distancias muy largas, objetivo que ahora Washington se empeña en lograr en Afganistán.
El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, informó a la conferencia de la organización que las tropas de la alianza tienen que custodiar los ductos de crudo y gas que van directamente a Occidente y, de modo más general, proteger las rutas marinas utilizadas por los buques cisternas y otras cruciales infraestructuras del sistema energético. Dicha decisión expresa de forma más explícita las políticas posteriores a la guerra fría: remodelar la OTAN para volverla una fuerza de intervención global encabezada por Estados Unidos, cuya preocupación especial sea el control de los energéticos.
Supuestamente, la tarea incluye la protección de un ducto de 7 mil 600 millones de dólares que conduciría gas natural de Turkmenistán a Pakistán e India, pasando por la provincia de Kandahar, en Afganistán, donde están desplegadas las tropas canadienses. La meta es bloquear la posibilidad de que un ducto alterno brinde a Pakistán e India gas procedente de Irán, y disminuir la dominación rusa de las exportaciones energéticas de Asia central, según informó la prensa canadiense, bosquejando con realismo algunos de los contornos del nuevo gran juego en el que la fuerza de intervención internacional encabezada por Estados Unidos va a ser un jugador principal.
Desde los primeros días posteriores a la guerra fría, se entendía que Europa occidental podría optar por un curso independiente, tal vez con una visión gaullista de Europa, del Atlántico a los Urales. En este caso el problema no es un virus que pueda diseminar el contagio, sino una pandemia que podría desmantelar todo el sistema de control global. Se supone que, al menos en parte, la OTAN intenta contrarrestar esa seria amenaza. La expansión actual de la alianza, y los ambiciosos objetivos de la nueva organización, dan nuevo empuje a esos fines.
Los acontecimientos continúan atravesando el momento unipolar, adhiriéndose bien a los principios que rigen los asuntos internacionales. Más en específico, las políticas se conforman muy cerca de las doctrinas del orden mundial formuladas por los planificadores estadunidenses de alto nivel durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1939, reconocieron que, fuera cual fuese el resultado de la guerra, Estados Unidos se convertiría en una potencia global y desplazaría a Gran Bretaña.
En concordancia, desarrollaron planes para que Estados Unidos ejerciera control sobre una porción sustancial del planeta. Esta gran área, como le llaman, habría de comprender por lo menos el hemisferio occidental, el antiguo imperio británico, el Lejano Oriente y los recursos energéticos de Asia occidental. En esta gran área, Estados Unidos habría de mantener un poder incuestionable, una supremacía militar y económica, y actuaría para garantizar los límites de cualquier ejercicio de soberanía por parte de estados que pudieran interferir con sus designios globales.
Al principio los planificadores pensaron que Alemania predominaría en Europa, pero conforme Rusia comenzó a demoler la Wermacht (las fuerzas armadas nazis), la visión se hizo más y más expansiva, y se buscó que la gran área incorporara la mayor extensión de Eurasia que fuera posible, por lo menos Europa occidental, el corazón económico de Eurasia.
Se desarrollaron planes detallados y racionales para la organización global, y a cada región se le asignó lo que se le llamó su función. Al Sur en general se le asignó un papel de servicio: proporcionar recursos, mano de obra barata, mercados, oportunidades de inversión y más tarde otros servicios, tales como recibir la exportación de desperdicios y contaminación. En ese entonces, Estados Unidos no estaba tan interesado en África, así que la pasó a Europa para que explotara su reconstrucción a partir de la destrucción de la guerra. Uno podría imaginar relaciones diferentes entre África y Europa a la luz de la historia, pero no se tuvieron en cuenta.
En contraste, se reconoció que las reservas de petróleo de Medio Oriente eran una estupenda fuente de poder estratégico y uno de los premios materiales más grandes en la historia del mundo: la más importante de las áreas estratégicas del mundo, para ponerlo en palabras de Eisenhower. Y los planificadores se daban cuenta de que el control del crudo de Medio Oriente proporcionaría a Estados Unidos el control sustancial del mundo.
Quienes consideran significativas las continuidades de la historia tal vez recuerden que los planificadores de Truman hacían eco de las doctrinas de los demócratas jacksonianos al momento de la anexión de Texas y de la conquista de medio México, un siglo antes. Tales predecesores anticiparon que las conquistas proporcionarían a Estados Unidos un virtual monopolio del algodón, el combustible de la primera revolución industrial: Ese monopolio, ahora asegurado, pone a todas las naciones a nuestros pies, declaró el presidente Tyler. En esa forma, Estados Unidos podría esquivar el disuasivo británico, el mayor problema de esa época, y ganar influencia internacional sin precedente.
Concepciones semejantes guiaron a Washington en su política petrolera. De acuerdo con ella –explicaba el Consejo de Seguridad Nacional de Eisenhower–, Estados Unidos debe respaldar regímenes rudos y brutales y bloquear la democracia y el desarrollo, aunque eso provoque una campaña de odio contra nosotros, como observó el presidente Eisenhower 50 años antes de que George W. Bush preguntara en tono plañidero por qué nos odian y concluyera que debía ser porque odiaban nuestra libertad.
Con respecto a América Latina, los planificadores posteriores a la Segunda Guerra Mundial concluyeron que la primera amenaza a los intereses estadunidenses la representan los regímenes radicales y nacionalistas que apelan a las masas de población y buscan satisfacer la demanda popular de mejoramiento inmediato de los bajos estándares de vida de las masas y el desarrollo a favor de las necesidades internas del país. Estas tendencias entran en conflicto con las demanda de un clima económico y político que propicie la inversión privada, con la adecuada repatriación de las ganancias y la protección de nuestras materias primas. Gran parte de la historia subsiguiente fluye de estas concepciones que nadie cuestiona.
TLC, cura recomendada
En el caso especial de México, el taller de desarrollo de estrategias para América Latina, celebrado en el Pentágono en 1990, halló que las relaciones Estados Unidos-México eran extraordinariamente positivas, y que no las perturbaba ni el robo de elecciones, ni la violencia de Estado, ni la tortura o el escandaloso trato dado o obreros y campesinos, ni otros detalles menores. Los participantes en el taller sí vieron una nube en el horizonte: la amenaza de "una ‘apertura a la democracia’ en México", la cual, temían, podría poner en el cargo a un gobierno más interesado en desafiar a Estados Unidos sobre bases económicas y nacionalistas.
La cura recomendada fue un tratado Estados Unidos-México que encerrara al vecino en su interior y proponerle las reformas neoliberales de la década de 1980, que ataran de manos a los actuales y futuros gobiernos mexicanos en materia de políticas económicas.
En resumen, el TLCAN, impuesto puntualmente por el Poder Ejecutivo en oposición a la voluntad popular.
Y al momento en que el TLCAN entraba en vigor, en 1994, el presidente Clinton instituía también la Operación Guardián, que militarizó la frontera mexicana. Él la explicó así: no entregaremos nuestras fronteras a quienes desean explotar nuestra historia de compasión y justicia. No mencionó nada acerca de la compasión y la justicia que inspiraron la imposición de tales fronteras, ni explicó cómo el gran sacerdote de la globalización neoliberal entendía la observación de Adam Smith de que la libre circulación de mano de obra es la piedra fundacional del libre comercio.
La elección del tiempo para implantar la Operación Guardián no fue para nada accidental. Los analistas racionales anticiparon que abrir México a una avalancha de exportaciones agroindustriales altamente subsidiadas tarde o temprano socavaría la agricultura mexicana, y que las empresas mexicanas no aguantarían la competencia con las enormes corporaciones apoyadas por el Estado que, conforme al tratado, deberían operar libremente en México. Una consecuencia probable sería la huída de muchas personas a Estados Unidos junto con quienes huyen de los países de Centroamérica, arrasados por el terrorismo reaganita. La militarización de la frontera fue un remedio natural.
Las actitudes populares hacia quienes huyen de sus países –conocidos como extranjeros ilegales– son complejas. Prestan servicios valiosos en su calidad de mano de obra superbarata y fácilmente explotable. En Estados Unidos las agroempresas, la construcción y otras industrias descansan sustancialmente en ellos, y ellos contribuyen a la riqueza de las comunidades en que residen. Por otra parte, despiertan tradicionales sentimientos antimigrantes, persistente y extraño rasgo en esta sociedad de migrantes que arrastra una historia de vergonzoso trato hacia ellos.
Hace pocas semanas, los hermanos Kennedy fueron vitoreados como héroes estadunidenses. Pero a fines del siglo XIX los letreros de ni perros ni irlandeses no los habrían dejado entrar a los restaurantes de Boston. Hoy los emprendedores asiáticos son una fulgurante innovación en el sector de alta tecnología. Hace un siglo, acciones racistas de exclusión impedían el acceso de asiáticos, porque se les consideraba amenazas a la pureza de la sociedad estadunidense.
Sean cuales fueren la historia y las realidades económicas, los inmigrantes han sido siempre percibidos por los pobres y los trabajadores como una amenaza a sus empleos, sus modos de vida y su subsistencia. Es importante tener en cuenta que la gente que hoy protesta con furia ha recibido agravios reales. Es víctima de los programas de manejo financiero de la economía y de globalización neoliberal, diseñados para transferir la producción hacia fuera y poner a los trabajadores a competir unos con otros a escala mundial, bajando los salarios y las prestaciones, mientras se protege de las fuerzas del mercado a los profesionales con estudios.
Los efectos han sido severos desde los años de Reagan, y con frecuencia se manifiestan de modos feos y extremos, como muestran las primeras planas de los diarios en los días que corren. Los dos partidos políticos compiten por ver cuál de ellos puede proclamar en forma más ferviente su dedicación a la sádica doctrina de que se debe negar la atención a la salud a los extranjeros ilegales. Su postura es consistente con el principio, establecido por la Suprema Corte, de que, de acuerdo con la ley, esas criaturas no son personas, y por tanto no son sujetos de los derechos concedidos a las personas.
En este mismo momento la Suprema Corte considera la cuestión de si las corporaciones deben poder comprar elecciones abiertamente en lugar de hacerlo de modos más indirectos: asunto constitucional complejo, porque las cortes han determinado que, a diferencia de los inmigrantes indocumentados, las corporaciones son personas reales, de acuerdo con la ley, y así, de hecho, tienen derechos que rebasan los de las personas de carne y hueso, incluidos los derechos consagrados por los tan mal nombrados acuerdos de libre comercio. Estas reveladoras coincidencias no me provocan comentario alguno. La ley es en verdad un asunto solemne y majestuoso.
El espectro de la planificación es estrecho, pero permite alguna variación. El gobierno de Bush II fue tan lejos, que llegó al extremo del militarismo agresivo y ejerció un arrogante desprecio, inclusive hacia sus aliados. Fue condenado duramente por estas prácticas, aun dentro de las corrientes principales de opinión. El segundo periodo de Bush fue más moderado. Algunas de sus figuras más extremistas fueron expulsadas: Rumsfeld, Wolfowitz, Douglas Feith y otros. A Cheney no lo pudieron quitar porque él era la administración.
Las políticas comenzaron a retornar más hacia la norma. Al llegar Obama al cargo, Condoleeza Rice predecía que seguiría las políticas del segundo periodo de Bush, y eso es en gran medida lo que ha ocurrido, más allá del estilo retórico diferente, que parece haber encantado a buena parte del mundo… tal vez por el descanso que significa que Bush se haya ido.
En el punto más candente de la crisis de los misiles cubanos, un asesor de alto rango del gobierno de Kennedy expresó muy bien algo que hoy es una diferencia básica entre George Bush y Barack Obama. Los planificadores de Kennedy tomaban decisiones que literalmente amenazaban a Gran Bretaña con la aniquilación, pero sin informar a los británicos.
En ese punto, el asesor definió la relación especial con el Reino Unido. "Gran Bretaña –dijo– es nuestro teniente"; el término más de moda hoy sería socio. Gran Bretaña, por supuesto, prefiere el término en boga. Bush y sus cohortes se dirigían al mundo tratando a todos como nuestros tenientes. Así, al anunciar la invasión de Irak, informaron a Naciones Unidas que podía obedecer las órdenes estadunidenses, o volverse irrelevante. Es natural que una desvergonzada arrogancia así levante hostilidades.
Obama adopta un curso de acción diferente. Con afabilidad saluda a los líderes y pueblos del mundo como socios y únicamente en privado continúa tratándolos como tenientes, como subordinados. Los líderes extranjeros prefieren con mucho esta postura, y el público en ocasiones queda hipnotizado por ella. Pero es sabio atender a los hechos, y no a la retórica o a las conductas agradables. Porque es común que los hechos cuenten una historia diferente. En este caso también.
Tecnología de la destrucción
El actual sistema mundial permanece unipolar en una sola dimensión: el ámbito de la fuerza. Estados Unidos gasta casi lo mismo que el resto del mundo junto en fuerza militar, y está mucho más avanzado en la tecnología de la destrucción. Está solo también en la posesión de cientos de bases militares por todo el mundo, y en la ocupación de dos países situados en cruciales regiones productoras de energéticos.
En estas regiones está estableciendo, además, enormes megaembajadas; cada una de ellas es en realidad es una ciudad dentro de otra: clara indicación de futuras intenciones. En Bagdad se calcula que los costos de la megaembajada asciendan de mil 500 millones de dólares este año a mil 800 millones en los años venideros. Se desconocen los costos de sus contrapartes en Pakistán y Afganistán, como también se desconoce el destino de las enormes bases militares que Estados Unidos instaló en Irak.
El sistema global de bases se comienza a extender ahora por América Latina. Estados Unidos ha sido expulsado de sus bases en Sudamérica; el caso más reciente es el de la base de Manta, en Ecuador, pero recientemente logró arreglos para utilizar siete nuevas bases militares en Colombia, y se supone que intenta mantener la base de Palmerola, en Honduras, que jugó un papel central en las guerras terroristas de Reagan. La Cuarta Flota estadunidense, desbandada en los años 50 del siglo XX, fue reactivada en 2008, poco después de la invasión colombiana a Ecuador.
Su responsabilidad cubre el Caribe, Centro y Sudamérica, y las aguas circundantes. La Marina incluye, entre sus variadas operaciones, acciones contra el tráfico ilícito, maniobras simuladas de cooperación en seguridad, interacciones ejército-ejército y entrenamiento bilateral y multilateral. Es entendible que la reactivación de la flota provoque protestas y preocupación de gobiernos como el de Brasil, el de Venezuela y otros.
La preocupación de los sudamericanos se ha incrementado por un documento de abril de 2009, producido por el comando de movilidad aérea estadunidense (US Air Mobility Command), que propone que la base de Palanquero, en Colombia, pueda convertirse en el sitio de seguridad cooperativa desde el cual puedan ejecutarse operaciones de movilidad. El informe anota que, desde Palanquero, casi medio continente puede ser cubierto con un C-17 (un aerotransporte militar) sin recargar combustible. Esto podría formar parte de una estrategia global en ruta, que ayude a lograr una estrategia regional de combate y con la movilidad de los trayectos hacia África. Por ahora, la estrategia para situar la base en Palanquero debe ser suficiente para fijar el alcance de la movilidad aérea en el continente sudamericano, concluye el documento, pero prosigue explorando opciones para extender el sistema a África con bases adicionales, todo como parte de un sistema global de vigilancia, control e intervención.
Estos planes forman parte de una política más general de militarización de América Latina. El entrenamiento de oficiales latinoamericanos se ha incrementado abruptamente en los últimos 10 años, mucho más allá de los niveles de la guerra fría.
La policía es entrenada en tácticas de infantería ligera. Su misión es combatir pandillas de jóvenes y populismo radical, término este último que debe de entenderse muy bien en América Latina.
El pretexto es la guerra contra las drogas, pero es difícil tomar eso muy en serio, aun si aceptáramos la extraordinaria suposición de que Estados Unidos tiene derecho a encabezar una guerra en tierras extranjeras. Las razones son bien conocidas, y fueron expresadas una vez más a fines de febrero por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, encabezada por los ex presidentes Cardoso, Zedillo y Gaviria. Su informe concluye que la guerra al narcotráfico ha sido un fracaso total y demanda un drástico cambio de política, que se aleje de las medidas de fuerza en los ámbitos interno y externo e intente medidas menos costosas y más efectivas.
Los estudios llevados a cabo por el gobierno estadunidense, y otras investigaciones, han mostrado que la forma más efectiva y menos costosa de controlar el uso de drogas es la prevención, el tratamiento y la educación. Han mostrado además que los métodos más costosos y menos eficaces son las operaciones fuera del propio país, tales como las fumigaciones y la persecución violenta.
El hecho de que se privilegien consistentemente los métodos menos eficaces y más costosos sobre los mejores es suficiente para mostrarnos que los objetivos de la guerra contra las drogas no son los que se anuncian. Para determinar los objetivos reales, podemos adoptar el principio jurídico de que las consecuencias previsibles constituyen prueba de la intención. Y las consecuencias no son oscuras: subyace en los programas una contrainsurgencia en el extranjero y una forma de limpieza social en lo interno, enviando enormes números de personas superfluas, casi todas hombres negros, a las penitenciarías, fenómeno que condujo ya a la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, por mucho, desde que se iniciaron los programas, hace 30 años.
Aunque el mundo es unipolar en la dimensión militar, no siempre ha sido así en la dimensión económica. A principios de la década de 1970, el mundo se había vuelto económicamente tripolar, con centros comparables en Norteamérica, Europa y el noreste asiático. Ahora la economía global se ha vuelto aún más diversa, en particular tras el rápido crecimiento de las economías asiáticas que desafiaron las reglas del neoliberal Consenso de Washington.
También América Latina comienza a liberarse por sí sola de este yugo. Los esfuerzos estadunidenses por militarizarla son una respuesta a estos procesos, particularmente en Sudamérica, la cual por vez primera desde las conquistas europeas comienza a enfrentar los problemas fundamentales que han plagado el continente. He ahí el inicio de movimientos encaminados a la integración de países que tradicionalmente se orientaban hacia Occidente, no uno hacia el otro, y también un impulso por diversificar las relaciones económicas y otras relaciones internacionales.
Están también, por último, algunos esfuerzos serios por dar respuesta a la patología latinoamericana de que son los estrechos sectores acaudalados los que gobiernan en medio de un mar de miseria, quedando los ricos libres de responsabilidades, excepto la de enriquecerse a sí mismos. Esto último es muy diferente de Asia oriental, como se puede medir observando la fuga de capitales. En Asia oriental tales fugas se han controlado con mucha fuerza. En Corea del Sur, por ejemplo, durante su periodo de rápido crecimiento, la exportación de capitales podía acarrear la pena de muerte.
Estos procesos en América Latina, en ocasiones encabezados por impresionantes movimientos populares de masas, son de gran significación. No es sorpresivo que provoquen amargas reacciones entre las elites tradicionales, respaldadas por la superpotencia hemisférica. Las barreras son formidables, pero, si logran remontarse, los resultados van a cambiar en forma significativa el curso de la historia latinoamericana, y sus impactos más allá de ella no serán pequeños.
Noam Chomsky
Pensador, escritor y activista estadounidense. Profesor de Lingüística en la Universidad de Massachussets. Fundador de la Gramática Generativa Transformacional, que es un sistema original para abordar el análisis lingüístico y que ha revolucionado la lingüística. Autor de La segunda guerra fría (1984), La quinta libertad (1988), El miedo a la democracia (1992), El Nuevo orden mundial (y el viejo) (1996)