El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.
Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida "inferioridad racial": los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales.



Después de la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, los Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza) y más adelante, los batallones militarizados de oficiales de la Policía iban detrás de las líneas alemanas para llevar adelante operaciones de asesinato en masa de judíos, romaníes y oficiales del partido comunista y del estado soviético. Las unidades alemanas de las SS y la policía, con el apoyo de unidades de la Wehrmacht y de la Waffen SS, asesinaron a más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos junto con cientos de miles de otras personas. Entre los años 1941 y 1944, las autoridades alemanas del régimen nazi deportaron a millones de judíos desde Alemania, los territorios ocupados y los países de muchos de sus aliados del Eje hacia los ghettos y los centros de exterminio, también llamados centros de la muerte, donde fueron asesinados en cámaras de gas diseñadas especialmente para tal fin.
Durante los últimos meses de la guerra, los guardias de las SS trasladaron a los prisioneros de los campos en tren o en marchas forzadas, también denominadas “marchas de la muerte”, en un intento por evitar que los Aliados liberaran a grandes cantidades de prisioneros. A medida que las fuerzas aliadas se trasladaban por Europa en una serie de ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar y liberar a prisioneros de los campos de concentración, así como a los prisioneros que estaban en el camino en marchas forzadas desde un campo hacia otro. Las marchas continuaron hasta el 7 de mayo de 1945, el día en que las fuerzas armadas alemanas se rindieron incondicionalmente a los Aliados. Para los Aliados occidentales, la Segunda Guerra Mundial finalizó en Europa oficialmente al día siguiente, el 8 de mayo (día V-E), mientras que las fuerzas soviéticas anunciaron su “día de la victoria” el 9 de mayo de 1945.
Después del Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en los campos de refugiados que administraban las fuerzas aliadas. Entre 1948 y 1951, casi 700 mil judíos emigraron a Israel, incluidos 136 mil judíos refugiados de Europa. Otros judíos refugiados emigraron a Estados Unidos y a otros países. El último campo de refugiados se cerró en 1957. Los crímenes cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría de las comunidades judías de Europa y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de los territorios ocupados de Europa Oriental.
Lecturas recomendadas:
(1) Aly, Götz. La utopía nazi: cómo Hitler compró a los alemanes. Barcelona: Crítica, 2006.
(2) Hilberg, Raul. La destrucción de los judíos europeos. Madrid: Akal, 2005.
Bourke, Joanna. La segunda guerra mundial: una historia de las víctimas. Barcelona: Paidós, 2002.
(3) Finchelstein, Federico, editor. Los alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva: el debate Goldhagen. [Buenos Aires]: Eudeba, Universidad de Buenos Aires, 1999.
(4) Jiménez Cores, Pablo. La estrategia de Hitler: el mesías del apocalipsis : las raíces ocultas del nacionalsocialismo. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2004.
(5) Kennedy, David M. Entre el miedo y la libertad: los EEUU : de la gran depresión al fin de la segunda guerra mundial (1929-1945). Barcelona: Edhasa, 2005.
Hilberg, Raul. La destrucción de los judíos europeos. Madrid: Akal, 2005.
(6) Joan i Tous, Pere, and Heike Nottebaum, editors. El olivo y la espada: estudios sobre el antisemitismo en España (siglos XVI-XX). Tübingen, Germany: Niemeyer, 2003.
(7) Koonz, Claudia. La conciencia nazi: la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. Barcelona: Paidós, 2005.
(8) Milgram, Avraham, editor. Entre la aceptación y el rechazo: América Latina y los refugiados judíos del nazismo. Jerusalem: Yad Vashem, 2003.
Vea también en esta MICROPEDIA:
El día que estalló la locura
Las otras víctimas del HolocaustoEl día que estalló la locura