Laura Witjens
Presidenta, Fondo Nacional de Donación de Gametos, Reino Unido, para BBCmundo.com
Los mercados bursátiles reflejan la incertidumbre que reina sobre la economía mundial luego de la tragedia en Japón, tercera economía mundial.
Las bolsas sufrieron fuertes caídas esta semana, aunque en la mañana del jueves las principales bolsas europeas abrían al alza.
En su blog el premio Nobel de economía Paul Krugman se muestra "aterrorizado por las muertes y nervioso por los posibles trastornos en la producción mundial" mientras que otros economistas observan que la tragedia se añade la desaceleración china, los problemas de la eurozona y el lastre financiero del estallido de 2008.
¿Será esta crisis en Japón el golpe definitivo a una delicada economía global?
En diálogo con BBC Mundo, Kil Dosanjh, especialista en Asia del Economist Intelligence Unit (EIU), señaló que el factor nuclear será fundamental.
"Mientras haya incertidumbre a este nivel, los mercados permanecerán nerviosos. Si no hay un serio problema de radiación nuclear - y por el momento no parece haberlo - en unas semanas debería retornar la normalidad", señaló.
clicLea: Japón y las probabilidades de una amenaza nuclear
Si la crisis financiera de 2007-2008, mostró los peligros de un mundo interconectado que podía derrumbarse como un castillo de naipes, la tragedia en Japón muestra los riesgos de una cadena productiva global.
Iphone y los riesgos de la producción globalizada.
A pesar de que ha sido superado por China como segunda economía mundial, Japón sigue siendo esencial para ciertos mercados como el electrónico y el automotriz.
Japón produce un 30% de las tarjetas de memoria (que se usan en cámaras electrónicas y teléfonos inteligentes) y cerca del 15% de la Memoria Ram (computadoras).
Todo forma parte de una cadena.
Un producto como el Iphone involucra a nueve compañías situadas en seis países: China, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Alemania y Estados Unidos.
La subeditora del Financial Times, Gillian Tett, señala en un artículo este miércoles que el impacto es difícil de medir.
"Uno de los problemas es que todavía nadie parece entender bien las dificultades que pueden surgir del eslabonamiento de estas cadenas productivas. Por ahora se piensa que el impacto será limitado, pero si el cierre de las fábricas se extiende mucho tiempo, el daño puede diseminarse", señala Tett.
El Banco Central de Japón ya ha anunciado una inyección de US$700.000 millones para reactivar su economía y mantener el sistema crediticio a flote.
Japón tiene una deuda equivalente al 200% de su PIB en el marco de un mundo agobiado por la deuda soberana en los países desarrollados.
Pero, además, es el segundo tenedor de bonos estadounidenses por un valor de US$900.000 millones.
Si financia su reconstrucción con estos bonos, impactaría su valor, complicándole a EE.UU. el financiamiento de su gigantesco déficit.
Según, Kil Dosanjh, el gobierno nipón, que ha sugerido que usará sus reservas, no echará mano a los bonos.
"Esto tendría un efecto desestabilizador. Creo que el gobierno usará otro tipo de reservas a su disposición. Una cosa a favor es que la deuda japonesa no es con extranjeros sino con inversores locales. De manera que no ejercerá una fuerte presión en los mercados internacionales.", señaló a BBC Mundo Dosanjh.
Un descenso del precio de la gasolina aliviará la presión inflacionaria global.
La zona más dinámica del planeta, Asia, es el destino de un 58% de las exportaciones japoneses y origen de un 61% de sus importaciones.
A corto plazo, sin embargo, la crisis puede tener algunos aspectos positivos para muchos países, incluidos los asiáticos.
Japón es un fuerte importador de petróleo y materias primas.
Con el repliegue de la demanda nipona, el precio del crudo y el de algunas materias primas registró un claro retroceso.
La presión inflacionaria global disminuirá gracias a esto, aligerando el riesgo de un incremento de la tasa de interés para la zona euro y el Reino Unido.
La reconstrucción misma dinamizará sectores a nivel mundial y local.
La demanda de cemento y acero se incrementará y el sector de la construcción podría liderar una recuperación económica japonesa.
Los optimistas recuerdan que en el terremoto de Kobe en 1995 la economía se recuperó rápidamente.
Como muchas otras cosas hoy, todo dependerá del enigma nuclear.
La cantidad de niños digitales -los que consumen medios electrónicos- ha crecido en forma exponencial en Estados Unidos, revela un estudio del centro Joan Ganz Cooney en Estados Unidos.
La investigación -que analizó datos de estudios desde 2006- encontró que el consumo de los medios digitales en niños entre cero y nueve años ha aumentado considerablemente en la última década.
Un día normal para los menores no sólo incluye jugar con juguetes o leer un libro, sino también usar la computadora, internet, teléfonos celulares, reproductores mp3 y consolas de videojuegos.
"Más que nunca los niños usan internet en forma regular y por largos periodos de tiempo", dice la investigación clic"Siempre conectados: los hábitos de medios digitales de niños pequeños".
"Entre los niños más pequeños (cero a cinco años de edad) que usan internet, cerca del 80% lo hace al menos una vez a la semana. A los tres años cerca de un 25% se conecta diariamente, incrementándose a la mitad a los cinco años. Y para los ocho años tres cuartas partes se conectan a la red cualquier día", aseguran.
Los especialistas advierten que, a pesar de que las nuevas tecnologías están acaparando más la atención de los niños, la televisión sigue siendo la reina.
Según datos del estudio los niños entre cero y cinco años dedican casi al mismo tiempo a los juguetes educativos que a las consolas de videojuegos.
El análisis descubrió que los niños que provienen de familias con bajos ingresos o de las comunidades hispanas o afroamericanas, tienden a consumir mucho más medios que sus contrapartes de raza blanca o clase media.
Un gran porcentaje de niños juega videojeugos al menos una vez al día.
Según el estudio los niños hispanos entre ocho y 14 años pasan cerca de dos horas al día en internet, 40 minutos más que los de raza blanca.
Los investigadores también aseguran que la edad de ocho años parece ser la etapa clave en la que los menores comienzan a abandonar la televisión en favor de otros medios.
"Los medios móviles parecen ser la siguiente gran cosa tecnológica para ellos, desde consolas de videojuegos portátiles hasta reproductores de música. A los niños les gusta consumir medios en forma portátil", dicen.
El informe también señala que, aunque el consumo de medios electrónicos ha aumentado, la lectura continúa siendo un hábito constante de los menores.
En el marco del Día Internacional de Internet Segura hace unas semanas, BBC Mundo le preguntó a Xavier Bringués de la Universidad de Navarra cuáles eran los riesgos de que los menores usarán internet.
"Su riesgo es el mismo que otros medios como la televisión: que entre en sus vidas sin que quienes están a su alrededor tengan la conciencia de que internet será usado por un menor que es un sujeto en formación", aseguró.
Y añadió: "Estamos hablando de una tecnología inteligente del siglo XXI que necesita usuarios inteligentes".
(Fuente: BBCmundo.com)
El yoduro de potasio (KI) es una sal que se utiliza como tratamiento para la radiación porque actúa evitando que la glándula tiroides absorba el yodo radiactivo que se libera en la contaminación. Las farmacias, por lo general, no tienen KI disponible en sus almacenes porque las empresas farmacéuticas lo producen por encargo.
Pero ahora varios fabricantes han informado que sus reservas están agotadas, principalmente en Estados Unidos, China y otros vecinos de Japón.
"Es una locura", le dijo a la BBC Debby Fleming Wurdack, copropietaria de Fleming Pharmaceuticals, que produce la solución de KI por encargo. Esta empresa agotó sus reservas del fármaco en un día.
Varios gobiernos, como el de Estados Unidos, tienen reservas disponibles de yoduro de potasio para utilizar en casos de emergencia
Las recomendaciones de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de ese país indican que los estados que cuentan con plantas nucleares tengan suficiente cantidad de KI disponible para repartir a los residentes que viven en un radio de 16 kilómetros de estas instalaciones.
En Japón, tras la primera alerta de una posible contaminación nuclear el gobierno repartió unas 230.000 tabletas de yoduro de potasio a los residentes de las inmediaciones de la planta de Fukushima.
Pero para quienes no están bajo un riesgo directo de radiación, la utilidad del KI no sólo es muy limitada sino el fármaco también puede ser peligroso.
El yodo es un elemento químico indispensable para el ser humano, necesario para que el organismo, en este caso la glándula tiroides, produzca hormonas esenciales para el metabolismo.
Este tipo de yodo estable proviene en su mayoría de los alimentos que consumimos y cuando hay una deficiencia de este compuesto se receta el yoduro de potasio, que es el yodo estable en su forma sintética.
Estas tabletas de yoduro de potasio no son píldoras mágicas. Protegen contra el cáncer de tiroides, pero no ,contra otras posibles formas de cáncer
Prof. John Boice, Instituto Internacional de Epidemiología
En un evento nuclear o radiológico como el que vive Japón se libera en el aire yodo radiactivo, uno de los isótopos que resultan de los procesos de fisión nuclear.
Estos isótopos pueden ser aspirados por el ser humano hacia los pulmones y el compuesto también puede contaminar los abastecimientos locales de alimentos o entrar al organismo con la comida o las bebidas.
Cuando este yodo radiactivo entra al organismo humano la glándula tiroides comienza a absorberlo, igual que absorbe el yodo estable. Y si esto ocurre pueden ocurrir lesiones en la tiroides que pueden resultar en cáncer.
Sin embargo, tal como explica en la revista Scientific American el profesor John Boice, experto en epidemiología del cáncer del Instituto Internacional de Epidemiología, en Estados Unidos, el yoduro de potasio puede bloquear al yodo radiactivo para evitar que la glándula lo absorba, pero esto ocurre cuando el material radiactivo ya ha entrado al organismo.
Es decir, el KI no evita la contaminación interna de yodo radiactivo.
"Una píldora es útil durante 24 horas, pero después se debe tomar otra píldora. Pero no deben tomarse dos píldoras a la vez porque consumir demasiado yoduro de potasio no es bueno".
"Como todo lo demás, el fármaco no es 100% efectivo. Pero sí puede bloquear la absorción de yodo radiactivo", agrega el experto.
Las autoridades japonesas distribuyeron unas 230.000 tabletas de yoduro de potasio.
Otra creencia errónea es que el KI puede proteger a todo el organismo.
Según el profesor Boice, "el KI se concentra únicamente en "ayudar" a la glándula tiroides a los efectos del yodo radiactivo. Pero en un evento como Chernobyl, donde los reactores liberaron también otros elementos radiactivos, como el cesio y el estronio, el KI no puede hacer nada".
El yoduro de potasio tampoco protege contra otras lesiones que pueden resultar en otros órganos por la contaminación por radiación.
"Estas tabletas de yoduro de potasio no son píldoras mágicas", dice el profesor Boice.
"Protegen contra el cáncer de tiroides, pero no ,contra otras posibles formas de cáncer", agrega.
El experto dice, además, que la evidencia científica muestra que los más vulnerables a los efectos de la contaminación radiactiva -y al cáncer de tiroides- son los niños.
"Algo que aprendimos estudiando los efectos del desastre de Chernobyl, es que los niños que vivían en las áreas contaminadas por la radiación y que bebieron leche que seguía contaminada años después, mostraron un incremento enrome en cáncer de tiroides vinculado al yodo radiactivo".
"Por eso es que las autoridades en Japón están distribuyendo el KI. Sin embargo, los estudios demuestran que no se recomienda que los adultos mayores de 40 años tomen el yoduro de potasio", afirma el profesor Boice.
"Los beneficios entre este grupo son minúsculos porque con la edad nuestra glándula tiroides ya no es tan sensible", completa el experto.
Colocar crucifijos en escuelas públicas de Italia no atenta contra los derechos de los no católicos, según falló el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La corte de Estrasburgo (Francia) considera que el hecho de tener la cruz colgada en las aulas no ejerce influencia alguna en los alumnos y no viola los derechos de las familias no católicas siempre que no se usen con ánimo de adoctrinar.
La decisión anula una sentencia de previa, de 2009, con la que había despertado las iras de la comunidad católica italiana, y que había sido apelada por Roma y otros países europeos.
El ministro de Exteriores italiano, Franco Fratini, recibió la resolución como una victoria del "sentimiento popular de Europa".
"Espero que tras este veredicto, Europa empiece a abordar el asunto de la tolerancia y la libertad religiosa con la misma valentía", agregó el canciller.
El Vaticano también recibió con satisfacción la decisión judicial. Su portavoz, Federico Lombardi, la calificó de "una sentencia que hace historia".
También mostró su agrado la ministra de Educación, Mariastella Gelmini, quien defendió que el crucifijo "sintetiza los valores del cristianismo, los principios sobre los que se apoya la cultura europea y la propia civilización occidental: el respeto de la dignidad de la persona humana y de su libertad".
La libertad religiosa, el derecho a la no discriminación, libertad de elección son principios fundamentales y en este caso no fueron respetados
Massimo Albertin, denunciante
"Es un símbolo pues, que no divide sino que une y su presencia, también en las escuelas, no representa una amenaza para el laicismo del Estado, ni para la libertad religiosa".
Las cruces no son obligatorias en Italia, pero son una costumbre muy extendida.
La controversia judicial comenzó con una madre de origen finlandés que denunció que la escuela pública en la que estudiaban sus dos hijos rehusó retirar los símbolos católicos de las aulas en las que estudiaban sus dos hijos.
Soile Lautis argumentaba que violaban los principios de seculares que la escuela se supone que deben tener.
En Italia, los crucifijos no son obligatorios, pero sí una costumbre muy extendida.
Pero la decisión final de la Gran Sala de Estrasburgo afirma que no hay pruebas de que puedan "influir en los alumnos".
Su marido, Massimo Albertin, expresó también su desilusión y afirmó que la sentencia no respeta los principios sobre los que ha sido construida la sociedad italiana.
"La libertad religiosa, el derecho a la no discriminación, libertad de elección son principios fundamentales y en este caso no fueron respetados", le dijo Albertin a la agencia AP.
La resolución se limita a las escuelas públicas italianas y no es vinculante para otras naciones europeas, que no se verán obligadas a permitir los símbolos católicos en las escuelas públicas.
Pero sí que podría servir de argumento hasta en 47 países para que sus ciudadanos pidan ante la justicia que los símbolos religiosos sean tolerados.
Los gobiernos también podrían usarlo como argumento para cambiar la ley.
(Fuente: BBCmundo.com)
Un jarrón chino que se vendió por el precio récord de unos US$66 millones en Londres es objeto de una disputa sobre la prima que desea cobrar la casa de subastas y asciende a más de US$13 millones, según informa la prensa británica.
La pieza fue hecha para uno de los principales palacios del emperador Qianlong. (Foto cortesía PA)
Un coleccionista anónimo chino hizo historia al adquirir la pieza de la época del emperador Qianlong, de la dinastía Qing, de colores amarillo y azul, 41 centímetros de altura, y decorada con motivos de peces en el frente y una serie de perforaciones que dejan ver otro jarrón en el interior del primero.
Ivan Macquisten, editor de la publicación especializada Antiques Trade Gazette, le dijo a la BBC que "la pieza data de entre mediados y finales del siglo XVIII, y fue hecha para uno de los principales palacios del emperador Qianlong, quien reinó cuando China estaba en su cénit".
Pero ahora, de acuerdo con medios de prensa, el comprador no quiere pagar la prima fijada por la pequeña casa de subastas Bainbridges debido a que -alega- es demasiado alta.
El comprador considera que el 20% fijado en esta transacción es muy elevado.
La noticia aparece luego de especulaciones de prensa sobre si la compra se inscribía en los intentos chinos de sabotear subastas de antigüedades extraídas ilegalmente de China por parte de soldados franceses y británicos en el siglo XIX.
En 2009, el rechazo de un un comprador chino a pagar unos US$38 millones por objetos subastados por Christie's sorprendió al mundo del arte.
Pero, como informa el diario británico The Guardian, Bainbridges negó esa posibilidad y, aunque no se ha revelado la identidad del comprador, algunas fuentes lo identifican como una prominente personalidad de los negocios que suele participar en subastas de la casa Sotheby's.
De acuerco con Ivan Macquisten, Bainbridge está en una posición difícil.
"Si Bainbridge reduce la comisión podría enfrentarse a acciones legales de aquellos quienes fallaron en comprar la pieza" al alegar que estuvieron en desventaja ya que "de haber contado con una prima más baja podrían haber hecho ofertas más altas".
Laura Witjens
Presidenta, Fondo Nacional de Donación de Gametos, Reino Unido, para BBCmundo.com
Si le preguntamos a una pareja que está tratando de concebir qué es lo que desea más en la vida, la respuesta obvia será "un hijo".
Pronto se podría pagar por la donación de óvulos y esperma en el Reino Unido.
Desean algo que el dinero no puede comprar, incluso cuando se tiene todo el dinero en el mundo.
Para una pareja en el Reino Unido que necesita óvulos o esperma esta realidad podría cambiar. El dinero podría comprarles la oportunidad de tener un hijo si pudieran pagarle a un donante.
Y ése es uno de los temas que se discuten actualmente en la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) en este país.
Varios asuntos están siendo sometidos a revisión en una consulta pública de la HFEA, pero el pago de donantes de óvulos y esperma es una de las prioridades de la agenda.
Todos estamos de acuerdo en que el regalo de una donación es invaluable e inmensurable. Pero la cruda realidad es que en el Reino Unido los donantes de óvulos y esperma siempre salen perdiendo porque, paradójicamente, su donación es tan invaluable que no se puede pagar.
Los donantes reciben el reembolso razonable de gastos y se les compensa por la pérdida de ganancias.
Al final de la consulta pública es probable que se introduzca un pago por "inconveniencias", un paso que será bien recibido.
Pero equivocadamente este debate se ha centrado principalmente en las donantes de óvulos ya que, a primera vista, parecería que son quienes hacen el trabajo más duro.
Yo pienso que los donantes de esperma merecen el mismo pago, si no es que más, que las donantes de óvulos.
Quizás es un argumento controvertido pero, como donante altruista de óvulos y alguien que trabaja en el campo de donación de esperma, creo estar totalmente justificada.
Uno de los mayores mitos de la donación de esperma es que es "una hazaña" que se lleva a cabo sólo una vez, que implica un acto sexual estimulado por literatura adulta, una "distracción" a la hora del almuerzo.
Como consecuencia muchos donantes de esperma son reservados, tratan de evitar las bromas y los comentarios obscenos y se sienten por lo general incomprendidos sobre sus motivos.
Esto es totalmente opuesto a la posición de las donantes de óvulos que gozan de un estatus privilegiado y cuyos motivos rara vez son puestos en duda.
Donar esperma requiere tanto compromiso como donar óvulos.
Aunque en general hay poca comprensión sobre lo que involucra una donación de óvulos o esperma, existe una creencia casi automática de que la donación de óvulos es, de alguna forma, más valiosa.
Esto está equivocado e incorrecto.
Los donantes de esperma que acuden a centros autorizados son sometidos a la misma serie de pruebas y análisis que las donantes de óvulos antes de comenzar un ciclo de donación.
El proceso de donación, en sí mismo, puede durar hasta tres o cuatro meses con visitas a la clínica una o dos veces a la semana para obtener las muestras necesarias.
Además, está el requisito de abstenerse de cualquier forma de actividad sexual y limitar el consumo de alcohol durante tres a cinco días antes de la donación.
Asumiendo que siguen estas normas, esto significa que le estamos pidiendo a un joven sano de entre 20 y 45 años (y a sus parejas) que tengan una actividad sexual muy limitada durante meses.
Esto tiene un impacto importante en la vida diaria normal. Eso es un compromiso serio y la mayoría de la gente no está consciente de ello.
Pero eso no es todo. Desde que fue retirado el derecho al anonimato, los donantes ahora pueden ser rastreados por sus descendientes.
Como la vasta mayoría de donantes de esperma están de acuerdo en donar a 10 familias, esto significa que el hombre debe ser identificable y puede ser contactado por potencialmente entre 10 y 20 personas concebidas con su donación en por lo menos una generación posterior.
Esto es una responsabilidad de largo plazo a la cual los donantes de esperma se someten voluntariamente con personas a quienes podrían nunca conocer.
Las donantes de óvulos tienen la misma responsabilidad, pero por lo general donan sólo a una o dos parejas por ciclo.
Admito que el proceso de donación de óvulos es mucho más molesto, involucra riesgos y puede ser muy desagradable. Como donante de óvulos no ignoro estos factores.
Sin embargo, no deberíamos basar la remuneración sólo en el riesgo médico. Debemos recompensar el compromiso, la dedicación y el esfuerzo que se requiere para ayudar a otros a concebir.
Igual que las donantes de óvulos, estos hombres son héroes para las familias que ayudan. Y eso es algo que merece todo nuestro reconocimiento.
Puede que usted esté bien familiarizado con esta expresión, pues una obra maestra de la música del siglo XVII, El Mesías de Haendel, contiene un arrobador coro de aleluya. También suele escucharse en muchos eventos de la liturgia religiosa de la cristiandad por todo el mundo. Sea como sea, usted tal vez la use como una expresión suprema de alegría y gratitud por algún acontecimiento acaecido en su propia vida, sea de carácter religioso o seglar. Sin embargo, ¿conoce su origen y su uso correcto? Veamos.
Esta palabra aparece varias veces en la Biblia como una traducción de halelu-yah, que apropiadamente se debe traducir "Alaben a Jah" (una abreviación poética del nombre divino: Jehová). Esta expresión se halla en la apertura de muchos Salmos, como el 111:1, por ejemplo. En las Escrituras Griegas-cristianas (o Nuevo Testamento) se encuentra cuatro veces en Revelación 19:1-6 en relación a la alegría que surge por la destrucción de Babilonia la Grande, la madre de las rameras, el imperio mundial de la religión falsa.
¿Hay razones para alabar a Jehová, como invitan a hacer los Salmos en dónde hallamos la expresión 'aleluya'? ¡Por supuesto que sí! Jehová no sólo es el Creador del vasto universo que aloja a nuestro hogar, la Tierra (Salmos 148:3-6; compare con Revelación 4:11), sino que es a la vez nuestro Sustentador (Salmos 147:8-9; 148:7-10) y se interesa por toda la humanidad en todo aspecto (Salmos 145: 9;146:5-9). Pero Él bendice y protege especialmente a aquellos que se esfuerzan por ser obedientes a Su voluntad (Salmos 147:12-14; 148:12-14). Meditar tan sólo en estas pocas cosas produce en el corazón un deseo de alabar a nuestro Dios y Padre por siempre (Salmos 104:31-35).
Lamentablemente, pocas personas están dispuestas a responder "¡Aleluya!" por todas las bendiciones recibidas de parte de Dios. Aunque perciben y hasta padecen las consecuencias de estar alejados de Dios (Efesios 4:17-18), las inquietudes de la vida (Mateo 13:3, 5-7, 20-22) o la ceguera (o confusión) espiritual (2 Corintios 4:4) no les permiten hallar el camino de reconciliación con su Creador y alabarlo debidamente. De hecho, muchos creen estar adorando a Dios (Juan 4:22; Romanos 10:2-3) y son muy celosos en las actividades religiosas (2 Timoteo 3:5), pero, como dice la Escritura, "resultan falsos a su poder". Incluso, muy recientemente, iglesias de la cristiandad pretenden borrar de la memoria colectiva el nombre divino: Jehová, prohibiendo usarlo en sus ritos y liturgia por todo el mundo. Pero, de hecho van a fracasar, pues Jesucristo, su supuesto Caudillo, está muy interesado en dar a conocer el nombre divino (Juan 17:6, 26). (En el propio nombre del redentor, Jesús, se incorpora el tetragrámaton ya que significa "Jehová es Salvación").
Por el contrario, una profecía contenida en Revelación 11:18 muestra que Jehová pronto recompensará 'a los que temían su nombre, a los pequeños y a los grandes', como una confirmación de que 'los que invocan su nombre, Jehová, serán salvos' (Hechos 2:21; Romanos 10:13; compare con Joel 2:32). Con razón, la destrucción de Babilonia la Grande, de la cual la cristiandad forma parte, causa tanto regocijo. La gran ramera que corrompió la tierra con su fornicación, manchada de sangre y lugar de habitación de demonios (Revelación 18:2; 19:2) será destruida por completo. ¿Gritará usted en alabanza a Aquel que ejecutó juicio contra aquella infame Organización religiosa internacional (Revelación 19:1-6) junto con los fieles que alaban y dan a conocer el Santo Nombre divino por toda la tierra? Nada sino alegría, regocijo debe surgir de un corazón agradecido por el juicio de esa vil ramera (Revelación 18:20). Nadie podrá impedir su ruina "porque fuerte es Jehová Dios que la juzgó" (Revelación 18:8). Todos los que se mantengan apegados a ella de algún modo sufrirán el mismo juicio desaprobatorio (Revelación 18:4), mientras que los que dejan de tocar 'toda cosa inmunda' proveniente de ella, tendrán el privilegio de ser llamados 'hijos de Dios' y recibidos como parte de su pueblo, escogido para su Nombre (Hechos 15.14; 2 Corintios 6.14-18), con la salvación en mira, pues su propio nombre será escrito en el libro de la vida (Malaquías 3:16).
La calidad del esperma de los hombres en Finlandia se ha deteriorado significativamente, mientras que las tasas de cáncer testicular se han incrementado, revela una nueva investigación.
Los hombres de Finlandia solían tener uno de los conteos de espermatozoides más altos del mundo.
Los científicos creen que los factores medioambientales, en particular la exposición a sustancias químicas industriales, podrían estar detrás de ambos problemas.
Estudios previos habían demostrado que los hombres de este país tenían uno de los conteos de espermatozoides más altos del mundo.
Pero entonces no se logró establecer si esto se debía a su genética o a que estaban expuestos a menos productos químicos tóxicos.
Ahora los hombres finlandeses están también siguiendo el "preocupante" incremento en cáncer testicular que se está viendo en los países de Europa y América.
La nueva investigación, publicada en International Journal of Andrology (Revista Internacional de Andrología) revela ahora una tendencia contraria.
El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Turku, analizó a hombres nacidos entre 1979 y 1987.
Todos habían cumplido 19 años entre 1998 y 2006.
Los investigadores encontraron que los nacidos a fines de los 1980 tenían conteos de espermatozoides más bajos que los nacidos al comienzo de esa década.
Los conteos totales de esperma eran de 227 millones para los hombres nacidos entre 1979-81, 202 millones en los nacidos entre 1982-83 y 165 millones para los hombres nacidos en 1987.
Según los investigadores "menos del 10% del esperma era estructuralmente normal y el número de esperma morfológicamente normal disminuyó de 18 a 11 millones".
Además, se observó una incidencia más alta de cáncer testicular en los hombres nacidos cerca de la década de1980, comparada con las tasas de los nacidos cerca de los los años '50.
Los científicos no saben por qué están ocurriendo estas dos tendencias de forma simultánea, pero creen que los cambios tan rápidos que han ocurrido se deben a razones ambientales.
Este efecto intergeneracional es muy difícil de estudiar, pero está claro que es necesario llevar a cabo más estudios para identificar los compuestos peligrosos y tratar de retirarlos del ambiente para proteger a futuras generaciones
Dr. Allan Pacey
"Estas tendencias simultáneas y que están ocurriendo rápidamente sugieren que las causas subyacentes son ambientales y, por lo tanto, pueden prevenirse", expresa el profesor Jorma Toppari, quien dirigió la investigación.
"Estos resultados muestran que es necesario llevar a cabo más esfuerzos para identificar las razones de estas tendencias adversas en la salud reproductiva y poder establecer medidas preventivas", señala el investigador.
Una teoría, dice el científico, es que sustancias químicas tóxicas podrían estar perturbando el sistema endocrino de los bebés varones en desarrollo.
Por su parte, el doctor Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, afirma que "desde hace tiempo los científicos han estado preocupados por la posibilidad de que los hombres jóvenes están produciendo menos espermatozoides que los que producían sus padres y sus abuelos".
"Pero los métodos que se usan ahora para medir el conteo de espermatozoides han cambiado significativamente con el tiempo y no siempre han sido confiables".
Según el doctor Pacey, este estudio utilizó métodos "muy sólidos" de laboratorio.
"El hecho de que el conteo de espermatozoides haya caído tan rápidamente y que esté reflejando un incremento en la incidencia de cáncer testicular en Finlandia, sugiere que el efecto es probablemente medioambiental".
El experto agrega que "la mejor teoría que tenemos para explicar por qué el conteo de espermatozoides está disminuyendo es que los compuestos químicos en los alimentos o el ambiente están afectando el desarrollo de los testículos de los niños en el útero o en sus primeros años de vida".
"Sin embargo, el efecto en su producción de espermatozoides sólo se hace aparente cuando atraviesan la pubertad y eventualmente intentan convertirse en papás".
"Este efecto intergeneracional es muy difícil de estudiar, pero está claro que es necesario llevar a cabo más estudios para identificar los compuestos peligrosos y tratar de retirarlos del ambiente para proteger a futuras generaciones", expresa el experto.
Y también podría ser una herramienta para preservar la fertilidad de los jóvenes que deben someterse a tratamientos de cáncer.
La creación de esperma artificial ha sido un objetivo de la ciencia durante décadas, pero hasta ahora las investigaciones habían fracasado.
Esto se debe, dicen los científicos, a que la producción de esperma es uno de los procesos más largos y más complejos del organismo.
En la mayoría de los mamíferos el proceso toma más de un mes desde el inicio hasta el final.
Hasta ahora las investigaciones habían sido llevadas a cabo con células individuales. Pero los científicos de la Universidad de la Ciudad de Yokohama, tomaron, en lugar de células, pequeñas porciones de tejido testicular de bebés ratones.
Posteriormente mezclaron esas porciones con un compuesto de nutrientes en un tubo de ensayo y descubrieron, después de varias semanas, que el tejido había producido espermatozoides viables.
Para comprobar que las células estaban sanas, las utilizaron en tratamientos de fertilización in vitro para producir 12 ratones vivos que posteriormente lograron procrear a sus propios descendientes.
Además, los científicos lograron recuperar espermatozoides sanos de tejido que había sido cultivado después de haber estado congelado durante 25 días.
Esto sugiere, afirma el doctor Takehiko Ogawa, quien dirigió el estudio, que el almacenamiento en frío no daña las células.
"Uno de los problemas que enfrento, como urólogo, es que no contamos con formas efectivas para tratar a pacientes que sufren infertilidad debido a producción defectuosa o insuficiente de espermatozoides", expresa el investigador.
"En la mayoría de estos problemas se desconocen las razones".
"Ahora queremos aplicar nuestro método a otras especies, incluida la humana. El esperma producido con este sistema debe ser seguro", explica.
El estudio, señalan los expertos, ayudará también a investigar con más detalle los procesos de la producción de esperma para descubrir cuáles son los problemas que conducen a la infertilidad masculina.
Los científicos también lograron obtener esperma viable usando tejido congelado.
En un artículo en la misma publicación, los doctores Marco Seandel y Shahin Rafi, del Colegio Médico Weill Cornell, en Nueva York, EE.UU., señalan que la investigación es "un avance experimental crucial en el espinoso terreno del uso clínico del esperma" cultivado en el laboratorio.
Pero los científicos advierten que el hecho de que los ratones nacidos con el esperma de laboratorio fueran fértiles y lograron reproducirse "no es un indicador refinado" del estado de su salud.
Agregan que puede haber "cambios genéticos sutiles en el esperma que serán fundamentales en el bienestar de subsecuentes generaciones".
Otros expertos subrayan que ahora será necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar si estos resultados pueden aplicarse también a los seres humanos.
Según el doctor Allan Pacey, profesor de Andrología de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, "es importante ser cautelosos porque en ocasiones las diferencias biológicas específicas de cada especie significan que un trabajo llevado a cabo con una especie no funciona con otra".
"Además, es claramente importante asegurarse de que cualquier esperma producido en el laboratorio es seguro y puede llevar a la reproducción de descendientes sanos que a su vez puedan reproducir hijos sanos".
"Por ahora debemos ser cautelosos con este tipo de investigaciones", agrega el científico.
(fuente: BBCmundo.com)